El vino a granel argentino, tendrá presencia en ProWein 2023

ProWein, la feria de vinos más importante del mundo, que se realizará en Düsseldorf, entre el 19 y el 21 de Marzo, contará este año con la promoción de los graneles argentinos, de la mano de la Cámara Argentina de Vinos a Granel y de cuatro empresas asociadas, que tendrán presencia dentro del pabellón WofA. Otras empresas asociadas a la Cámara, asimismo, irán por su cuenta con stands propios también representado el vino a granel de distintas zonas argentinas.

Image description

“Contaremos con un stand de la Cámara ubicado dentro del pabellón de Wines of Argentina, gracias al apoyo de ProMendoza y los cuatro socios que apoyaron esta idea. El stand de la Cámara Argentina de Vinos a Granel estará conformado por dos espacios privados, que totalizan una superficie 18m2 formando el sector de la CAVG” explicó Juan Manuel Palomo, gerente de la Cámara.


Los socios que estarán presentes en el stand de CAVG en ProWein son: Amadeo Marañón S.A., Galeano Antonacci G&A S.A., Juviar S.A. y Kineta S.A.

Expectativas del sector
René Alarcón, Managing Director de Juviar, llevará sus vinos  granel a ProWein donde espera establecer contacto con nuevos clientes, a la vez que se estrechan relaciones con los importadores de muchos años. 

“Buscamos reafirmar presencia internacional en línea con nuestra vocación de exportadores, ProWine es por lejos la feria más importante para el vino globalmente, donde concurren un altísimo porcentaje de los actores de esta industria y allí queremos dar a conocer estado actual de nuestra oferta de vinos y dar estructura a nuestro programa y estrategia de ventas para la temporada”.

Sobre la actual temporada para el granel, Alarcón remarcó que la presente vendimia presenta varios desafíos, “principalmente el poder mantener una oferta competitiva de nuestros vinos, para seguir abasteciendo a nuestros clientes en forma estable y a precios razonables”. 

A sabiendas de que se pronostican pérdidas debido a las heladas y recientes condiciones climáticas, la cantidad disponible de vino podría disminuir. “Por lo tanto mantener a nuestros clientes con oferta suficiente y a buen precio será la mayor tarea” adelantó.

Kineta, otra de las empresas que acompañará a la Cámara en esta edición de la Feria ProWein, posee tradición en la producción de jugos de uva, a lo que se suma recientemente una nueva división de vinos, la cual estará presentando en distintos mercados y con muy buenos resultados.

Enrique Verazay, vocero de la compañía, indicó que Kineta participará en Prowein 2023 “con muchas ganas y expectativas de continuar construyendo lazos en distintas partes del mundo”.

Argentina, en los últimos años, viene luchando por conseguir un mejor lugar en el concierto de graneles del mundo.  “El camino no es corto, pero la continuidad y respeto comercial nos está mostrando que vamos por el camino correcto. Creemos que el potencial exportador que tiene la Argentina es de calidad y de fuerza de volumen” señaló Verazay.

Indicó también que los problemas del clima no sólo en Argentina, sino en otras partes del mundo, vienen complicando la producción. “Las inclemencias climáticas en distintas partes del mundo vienen haciendo no tan fácil la tarea pero soy optimista que es posible continuar produciendo vino según se requiera” aseguró.

Si bien la cosecha Argentina de este año podría estar debajo del promedio, llevando hacia arriba los precios de los vinos a granel, Bodega Amadeo Marañón tiene como objetivo reunirse con los clientes de forma personal, para reafirmar lazos y relaciones de largo plazo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .