Energía limpia para Mendoza con seis nuevos parques solares

Demandan una inversión de U$S 450 millones. Fueron aprobados para inyectar energía a la red por el Mercado a Término de Energías Renovables de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). 

Image description

Mendoza sumará seis nuevos parques fotovoltaicos, que inyectarán energía limpia a la red nacional, luego de que la aprobación del Mercado a Término de Energías Renovables de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), por un total de 450 megavatios (MW).


Los parques solares se ubicarán en Luján de Cuyo, Las Heras, Malargüe y San Rafael. Se ejecutarán gracias al trabajo coordinado entre la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) e inversores privados. La inversión total será de U$S450 millones y Mendoza inyectará a la red nacional 450 MW de energía solar.

Mendoza sigue posicionándose como una provincia de vanguardia en energías renovables, ya que a estos seis parques se suman al Parque solar fotovoltaico PASIP (San Martín), con 4.000 paneles, al Parque Solar de Santa Rosa, de 16 hectáreas y 20.000 paneles; y al parque Helios de Santa Rosa, con una potencia de 5 MW.

Este último proyecto contó con financiamiento de Mendoza Activa y el Fondo Para la Transformación y Crecimiento. En total, son 11.500 paneles solares distribuidos en un predio de 13 hectáreas.

De hecho, el Gobierno de Mendoza, a través de Emesa, trabaja desde varios frentes para hacer crecer la generación de energías que reduzcan la contaminación: desde la creación de un clúster de empresas y pymes del sector hasta ventajas agregadas en los reembolsos de Mendoza Activa, la provincia además ha inaugurado en los últimos cinco años paneles solares en edificios públicos, Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos que usan la fuerza de los canales sin contaminar el aire ni el agua, la planta de Biogás de El Borbollón y un corredor virtual de GNL que reduce la emisión de CO2.
  
Las obras
Luján de Cuyo (Parque Solar Aconcagua): Con capacidad total 90 MW, el parque fue proyectado y planificado por Emesa y es desarrollado por Aconcagua Energía, que por el acuerdo de Cammesa comenzará inyectando 25MW a la red.

Malargüe. Cercano a la ciudad cabecera de ese departamento, será construido por Aconcagua Energía, con capacidad de generar 25 MW. Este proyecto, diseñado también por Emesa, comenzará inyectando 20MW a la red.

Anchoris. Este parque fue planificado y desarrollado por Emesa, con capacidad para generar 115 MW, que por el acuerdo con Cammesa se inyectarán en su totalidad a la red. Será ejecutado por Genneia, una empresa especializada en energía renovable.

El Quemado. Con capacidad para generar 400 MW, este parque ubicado en Las Heras fue proyectado por Emesa y adjudicado a YPF Luz. Por el acuerdo con Cammesa, inyectará 100 MW a la red.

Los Molles (Malargüe). Tendrá capacidad de generar 90MW y será ejecutado por Genneia.

San Rafael. Tendrá capacidad de generar 100MW y será desarrollado por Genneia.

De todos estos proyectos, 125 MW están en ejecución y el resto comienza a ejecutarse entre finales de este año y el próximo, luego de la adjudicación a las empresas que se harán cargo de los parques.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.