Eslovenia recibe el apoyo de ProMendoza para unirse a la FEM y la UCIM

En el marco del Primer Encuentro Internacional de Eslovenos en Mendoza, que tuvo como fin facilitar las posibilidades de negocios entre empresas locales y el país europeo para favorecer el desarrollo económico de esa comunidad en Mendoza, se realizó esta unión de la Cámara Eslovena con la FEM y la UCIM.

Image description

En el encuentro participan: Robert Rakar, de la Cámara de comercio Primorska Gospodarska Zbornica de Eslovenia, Matías Jakoš, de SLOAR, la Cámara de Comercio Eslovena Argentina Graciela Rovera y Verónica Zabek por la FEM, Walter Carvalho, Alejandro Fernández y Juan Ignacio Rez Masud por la UCIM, junto a Noelia De la Rosa y Carolina Suarez Garcés por ProMendoza.

La reunión reserva un momento especial para las Jornadas de Negocios que se desarrollarán en el Centro de Congresos y Exposiciones y fueron organizadas por  la Cámara Eslovena. 

Una comunidad que cumple 70 años en Mendoza

La Sociedad Eslovena de Mendoza fue fundada en 1949 para conservar los valores culturales de la comunidad. Después de la segunda guerra mundial hubo una revolución comunista en Eslovenia que llevó a muchos al éxodo. Primero hacia Italia y Austria y luego a Argentina.

Los primeros llegaron a Mendoza en 1948 y ya en ese entonces formaron el primer coro. En 1953 decidieron construir su sede propia con aportes de la comunidad eslovena. En 1957 cuatro socios de la Sociedad adquirieron una casona en Urquiza 335 de Ciudad y la ofrecieron a la Sociedad en usufructo. Con el terremoto de 1978 hubo que reemplazar el antiguo edificio de adobe por una nueva construcción que comenzó en 1979 y se realizó en 3 etapas que fueron concluidas en 1993.

En 1991, a pocos meses de la Independencia de la República de Eslovenia, se construyó junto a la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza la Plazoleta República de Eslovenia, en calle Arístides Villanueva y Paso de los Andes de Ciudad.

Entre las actividades de la comunidad eslovena, destaca la actividad coral, con múltiples proyectos a lo largo del tiempo, desde que comenzaran en 1948. También la enseñanza del idioma y la cultura eslovena. Las clases comenzaron en 1948 y se extienden hasta hoy. La comunidad se organiza también en conjuntos de baile folklórico, grupos de teatro, subcomisión de arte.

En 1974 los jóvenes construyeron un refugio en Los Penitentes para poder disfrutar de las montañas. Hasta el día de hoy la Sociedad cuenta con una Subcomisión de Andinismo.

Cabe destacar la creación del Colegio Esloveno Anton Martín Slomsek, que funciona en la Parroquia de Fátima, en Joaquín V. González 163, de Godoy Cruz. La institución pública de gestión privada comenzó a funcionar en 2009 con salitas de 4 y 5 años y ya tiene primaria completa. Es el único colegio esloveno de su tipo en América Latina.

Actualmente la comunidad está conformada por unos 800 ciudadanos eslovenos y sus descendientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.