Estafas piramidales camufladas en inversiones que ilusionan con altas ganancias

(Por Carina Egea)* Recientemente se han dado a conocer numerosos casos de estafas engendradas por compañías que solicitan dinero a sus usuarios para destinarlo a supuestas inversiones que generarían ganancias exorbitantes.

Image description

Sin embargo, se descubrió que no existía ninguna inversión real, sino que se trababa de la maniobra conocida como Estafa Piramidal o Esquema Ponzi.

Para realizar estas maniobras se requiere a los usuarios un desembolso inicial de dinero, con la promesa que obtendrán rendimientos elevados en el corto plazo.

Las víctimas creen que las ganancias que obtienen provienen de actividades comerciales legítimas, sin embargo, no hay ningún negocio o inversión real.   Las ganancias de los inversores se pagan con los fondos aportados por los inversores más recientes.

Por ello el sistema requiere del ingreso constante de nuevos inversores. En el momento en que dejan de entrar nuevos inversores el sistema colapsa.

Este tipo de estafas no es reciente, en los últimos 100 años se han llevado a cabo numerosas maniobras similares. Entre ellas corresponde destacar la realizada por el delincuente italiano Carlo Ponzi a principios del siglo XX, a quién se debe la denominación de Esquema Ponzi y la perpetrada por Bernie Madoff en Nueva York, a principios de los años 2000, cuyo fraude alcanzó más de US$ 60.000 millones.

¿Cómo evitar caer en estas maniobras? 

Previo a realizar cualquier inversión sugerimos consultar que la persona que ofrece la misma se encuentre inscripta los Registros llevados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Señales de advertencia

Se recomienda estar alerta ante las siguientes situaciones: 

  • Se ofrecen ganancias descabelladas en el corto plazo.
  • La persona que ofrece la inversión no está inscripta en la Comisión Nacional de Valores (CNV). 
  • Intenta comunicarse reiteradamente.
  • Afirma la necesidad de que el inversor tome una decisión rápida o perderá la oportunidad.

Para mayor información se sugiere consultar la Guía de Protección a las Personas Inversoras, elaborada por la CNV.

* Presidente de Portdolio SA

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.