Federalización de los nodos tecnológicos con el Polo de Innovación en el Valle de Uco

Con alto perfil territorial y en busca de generar empleo genuino y vincular con los sectores productivos, la iniciativa intenta dar competitividad al tejido industrial y de servicios del Valle de Uco.

Image description
Image description

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, acompañado por su equipo técnico, viajó al Valle de Uco para presentar en Tupungato el proyecto del Polo de Innovación. Allí fue recibido por el intendente Gustavo Soto, por Silvio Pannochia, director de Producción e Industria de San Carlos, y Emir Andraos, presidente del Concejo Deliberante de Tunuyán.


“El creciente impulso del sector tecnológico que se concretó con la inauguración del parque del Este mendocino y la ampliación del Polo TIC de Godoy Cruz busca que Tunuyán, Tupungato y San Carlos se conviertan en nodos tecnológicos con alto perfil territorial. Todo ecosistema debe tener su pata territorial, por eso presentamos este proyecto que en principio será trabajado de manera conjunta por los tres municipios y posteriormente cada uno individualmente aportará su perfil”, explicó durante la presentación el ministro Vaquié.

Por su parte, Gustavo Soto, intendente de Tupungato, agregó: “Estoy convencido de la importancia de tener una agencia tecnológica que tenga por finalidad promover las actividades de la económica, la ciencia, y la educación que proyecten, en este caso al Valle de Uco, como polo de desarrollo de nuevas tecnologías”.


El Polo de Innovación del Valle de Uco tendrá como objetivo “producir sinergias entre el sector productivo y el de ciencia y tecnología a fin de otorgar mayor competitividad al tejido industrial y de servicios de los tres departamentos que lo conforman, con una impronta de vinculación internacional”, como lo establece su carta de intención.

Por su parte, Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico de la provincia, sostuvo: “El trabajo debe ser conjunto, entre el sector público, las empresas privadas y las universidades. Para poder federalizar la innovación, la ciencia y la tecnología, en busca de mayores posibilidades para los jóvenes y para todos los que viven en los diferentes oasis.

“Utilizar la tecnología como herramienta y la vinculación con el proceso productivo genera valor agregado y riqueza y eso implica trabajo y arraigo”, remarcó el funcionario.

El Polo de Innovación del Valle de Uco es un proyecto asociativo que comprende a San Carlos, Tunuyán y Tupungato y en el que participarán empresas de base tecnológica, universidades e institutos de investigación, el Gobierno provincial y los gobiernos municipales.


En la reunión estuvieron presentes, por la Universidad Nacional de Cuyo, Guillermo Cruz, secretario de Extensión y Vinculación, y Jimena Estrella, secretaria de Relaciones Internacionales. Representando al sector industrial, Leandro Roldá, de la Federación Plan Estratégico de Durazno Industria (Fepedi) y como parte del equipo técnico del ministro Vaquié, además de Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico, estuvo presente Valentina Navarro, directora de Agricultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.