Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Image description

En el caso de España, la llamada “Ley de Nietos” —una disposición incluida dentro de la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022— permitió que hijos y nietos de españoles exiliados o que hubieran perdido su nacionalidad por motivos políticos o ideológicos pudieran solicitar la ciudadanía. Esta medida benefició a cientos de miles de descendientes en América Latina, particularmente en Argentina, donde se estima que cerca del 40 % de las solicitudes globales provinieron del país.

Si bien la ley tenía inicialmente un plazo de dos años, el gobierno español anunció una prórroga que permitirá iniciar los trámites hasta el 22 de octubre de 2025. Después de esa fecha, no habrá más extensiones, según confirmaron las autoridades. Quienes ya hayan iniciado el proceso o cuenten con un turno asignado podrán completarlo, pero los que aún no comenzaron quedarán fuera del alcance de la normativa. Así, se cierra una ventana histórica que permitió que nietos y bisnietos de españoles pudieran acceder a la doble nacionalidad.

Italia, por su parte, también decidió limitar el acceso a la ciudadanía por ius sanguinis, el principio que permitía a los descendientes de italianos reclamar la nacionalidad sin límite generacional. Con el nuevo decreto aprobado en 2025, solo podrán acceder quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia y ciudadano italiano de origen. Los descendientes que basaban su derecho en bisabuelos o generaciones más lejanas quedarán excluidos bajo las nuevas reglas. Además, el gobierno italiano estableció requisitos más estrictos sobre la documentación, la residencia y la transmisión de la ciudadanía, con el fin de evitar fraudes y agilizar los procesos consulares.

Estas medidas marcan un punto de inflexión para muchos argentinos. Durante años, tramitar la ciudadanía europea fue no solo una vía para emigrar, sino también una manera de reconectar con la historia familiar y recuperar una identidad cultural. Ahora, ese camino se vuelve más estrecho y exigente.

El cierre de estas etapas tiene un fuerte impacto simbólico. España e Italia buscan ordenar y controlar los flujos migratorios, pero para miles de descendientes en América Latina, estas decisiones significan el fin de un ciclo. La posibilidad de “volver a las raíces” ya no será tan sencilla, y quienes deseen hacerlo deberán actuar con urgencia o resignarse a que la historia, esta vez, cierre sus puertas.

¿Qué alternativas quedan vigentes para vivir legalmente en España?

Tras el fin de la Ley de Nietos, seguirán existiendo otras vías legales, aunque más restrictivas o con mayores requisitos, entre las que se destacan residencia y ciudadanía por sangre,visas de trabajo, visas de estudio por convenio con universidades o el programa para jóvenes, entre otras opciones.

Para los especialistas en movilidad internacional, el fin de la Ley de Memoria Democrática no marca el final del camino migratorio a España, sino el comienzo de una etapa diferente: “A partir de ahora, emigrar va a requerir planificación jurídica y económica. No será imposible, pero sí más estratégico”, explican desde Estudio Malagoli, estudio legal especializado en extranjería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.