Finalmente adjudicaron los proyectos para el desarrollo integral de la costa Norte de Potrerillos

Se trata de emprendimientos para el desarrollo integral, recreativo y turístico de la zona. Una comisión evaluadora analizó ocho ofertas y se aceptaron cinco, que van desde centros de náutica y recreación hasta gastronomía y glamping. Deberán cumplir estrictos requisitos ambientales.

 

Image description

Cinco de ocho proyectos oferentes se quedaron con la adjudicación que dotará de servicios a la Costa Norte  y Triángulo Fiscal de Potrerillos,del Dique Potrerillos. La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, encabezó el acto que culminó el proceso de adjudicación de emprendimientos y que forman parte del master plan que apunta a brindar infraestructura  a uno de los parajes más visitados por mendocinos y turistas.“Es la culminación de un proceso largo, un proceso de años”, afirmó la ministra.

Para el llamado a concurso, que se inició en 2023, se publicaron una serie de requisitos que los oferentes debieron cumplir antes de la apertura de sobres, realizada en noviembre pasado. “Si bien la licitación y la apertura de esas propuestas que ustedes hicieron fue apenas hace unos meses, a fines de 2023, esto inicia ya una etapa mucho más importante”, aseguró Latorre, y agregó que este tramo del proceso será “más palpable para la ciudadanía y para la sociedad”.

La titular de Energía y Ambiente agradeció especialmente al equipo de trabajo y aseguró: “Seguiremos en ese mismo sentido para que estos adjudicatarios y concesionarios del Perilago y Triángulo Fiscal de Potrerillos puedan tener un proyecto ejecutivo en el menor tiempo posible, pero de la mejor manera posible y siempre respetando el medio ambiente. El objetivo es brindar un buen servicio estas próximas temporadas a todos los mendocinos y a quienes nos visitan en ese escenario natural y artificial, porque el lago es artificial pero el entorno natural que tenemos es impresionante y único”.

Cabe recordar que el desarrollo tanto de la costa Norte como de la Sur obedecen al Plan Especial de Ordenamiento Territorial Perilago Potrerillos, elaborado en 2021 y abierto a todo público para consultas en la página del Gobierno de Mendoza.

Las ocho ofertas fueron analizadas por una Comisión Evaluadora, integrada representantes del Ministerio de Energía y Ambiente; Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial; Ministerio de Producción, Mendoza Fiduciaria, Departamento General de Irrigación y Emetur.

Los oferentes fueron: Dosados, Club Mendoza de Regatas, Domos SA, Argentina Rafting, PERafting, INMendoza SAS, UNCuyo y Mapsa Group. Luego del análisis de todas las propuestas, que incluyó documentación legal y técnica establecida en el pliego de bases y condiciones, Mendoza adjudicará cinco proyectos en esta etapa.

Los proyectos que lograron adjudicación
La comisión tuvo especial consideración los antecedentes de los oferentes, características técnicas, valoración de las inversiones y mejores prácticas en materia de sustentabilidad, con énfasis en el aspecto ambiental y la responsabilidad social empresaria.

Dosados: Este proyecto busca potenciar las infraestructuras existentes y proporcionar nuevas oportunidades, como la construcción de un nuevo club náutico que permitirá el desarrollo de deportes de agua (yachting, kayak, windsurf, kitesurf). El emprendimiento se divide en tres grandes áreas: Náutica, Turística y Recreativa-Deportiva. El plan de desarrollo y obra se contempla en tres fases de desarrollo que podrán ejecutarse en diferentes períodos según el crecimiento y la demanda.

Domos Potrerillos SAS: El proyecto propuesto es un desarrollo gastronómico de montaña, escalable a tres restoranes. El área total comprendida en el proyecto es de aproximadamente 6 hectáreas, ubicadas dentro del departamento de Las Heras, Provincia de Mendoza.

InMendoza SAS: Busca revitalizar la costa Norte, proponiendo un parador de montaña que incluye gastronomía, espacios de contemplación y miradores. El objetivo es potenciar el espacio natural en su máxima expresión, con un diseño ambientalmente consciente que utiliza vegetación autóctona y materiales locales.

UNCuyo: El proyecto que propone tiene como meta principal crear un espacio que beneficie significativamente a la comunidad local y regional, aprovechando la vasta experiencia de la UNCuyo en áreas turísticas, gastronómicas, deportivas, sociales y culturales. El proyecto se desarrollará en un polígono de 9 hectáreas y 8921.99 metros cuadrados, históricamente concesionado a la Universidad Nacional de Cuyo.

Mapsa Group SA: El proyecto Costa Norte Park tiene como objetivo ampliar y mejorar la infraestructura recreativa, turística y deportiva de la zona norte del lago Potrerillos. La propuesta se enfoca en tres ejes principales: sostenibilidad, turismo y recreación. Etapas de proyecto: Ampliación del Parque Recreativo Costa Norte Park, Minicomplejo de locales comerciales, Alojamiento para grupos.

Items evaluados por la comisión
Entre los puntos a valorar se encontraron las condiciones ambientales. En todos los casos, los adjudicatarios deberán cumplir con los requerimientos de gestión sostenible y diseño de caminos y senderos accesibles para personas con movilidad reducida.

Por otro lado, la gestión sostenible del agua se sumó al master plan. Los emprendimientos deberán tener sistemas avanzados de recolección y reutilización de agua de lluvia para reducir la dependencia de fuentes externas. También tendrán que asegurar que los sistemas de tratamiento de efluentes cloacales y sistemas de tratamiento de agua cumplan con las normativas ambientales y se mantengan regularmente.

También se tuvo en cuenta la accesibilidad y movilidad.  Se tendrá que asegurar que todas las instalaciones sean accesibles para personas con movilidad reducida, incluyendo rampas y baños adaptados. Se deberán diseñar caminos y senderos que faciliten el tránsito peatonal y vehicular de manera segura y eficiente.

Los adjudicatarios se comprometen a fomentar la participación de la comunidad local en el desarrollo y operación del proyecto para asegurar su aceptación y apoyo; además de ofrecer programas de capacitación y empleo a residentes locales, promoviendo el desarrollo económico y social de la región.

Todas deberán desarrollar un plan de contingencia para abordar posibles emergencias ambientales, climáticas o de seguridad. Para ello, capacitarán al personal en procedimientos de emergencia y realizarán simulacros de manera regular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada