Financiamiento para eficientar el riego agrícola (con una tramitación rápida, ágil y segura)

En el marco de la Jornada de Agricultura de Precisión que se realizó en Tupungato, el Fondo de la Transformación anuncio y asesoro sobre el crédito a inversores.

Image description
Image description

El Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC)  participó de la Jornada de Agricultura de Precisión del Valle de Uco. Técnicos del ente oficial asesoraron sobre las líneas de crédito blandas que ofrece su institución. “Nos preguntaron por las líneas de riego y maquinaria agrícola, pero hubo varias consultas de inversores que desean adquirir drones para usarlos en la fertilización y cura de cultivos de fincas”, señaló Rodrigo Santana, delegado del FTyC en el Valle de Uco.


Hay drones que pueden transportar hasta 20 litros de líquido para ser utilizados como herramienta de precisión para fertilizar y curar parcelas cultivadas, previo a medir con detalle el perímetro de la finca. Como tiene un alto costo, alrededor de 20 mil dólares, hubo interesados en financiarse con las líneas blandas del FTyC. “Especialmente ingenieros”, precisó Santana.

Las líneas del FTyC
Los asesores del Fondo para la Transformación informaron a los presentes las líneas que pueden servir a los agricultores: Inversión, Capital de Trabajo, Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas, Malla Antigranizo, Eficiencia Hídrica, Eficiencia Hídrica contra Heladas.

La tasa de interés de las líneas del FTyC hoy parte de 30% anual, resultando la tasa que finalmente se aplique, del tamaño de la pyme y del monto de crédito que se solicite.

Las garantías pueden ser prendarias, hipotecarias o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). Asimismo, en todas las operatorias, existe la posibilidad de solicitar hasta un millón de pesos con un garante propietario o con un bono de sueldo.

En cuanto al plazo de devolución, en las líneas Inversión y Malla Antigranizo es de 5 años, incluido uno de gracia. En el caso Capital de Trabajo, el reintegro es en 15 meses, incluidos 6 de gracia, y en la de Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas de 21 meses, incluidos 12 de gracia. El plazo en las operatorias Eficiencia Hídrica y Eficiencia Hídrica contra Heladas es de hasta 10 años, incluidos dos de gracia.

Tramitación rápida, ágil y segura
En este enlace tenés todos los detalles de las líneas. Además, podés recibir asesoramiento por WhatsApp para tramitar el crédito de manera sencilla, rápida y sin riesgos.

También podés acudir a la sede central del FTyC, Montevideo 456, segundo piso, Ciudad, o a las delegaciones del interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.