Gastronomía y shows: arranca el gran festival Bocas Abiertas

Shows en vivo, puestos de comida, bodegas, mercado de productores, espacio de relax, clases de cocina y un concurso para elegir la mejor empanada, serán parte de los atractivos que los visitantes encontrarán en La Nave Cultural del 2 al 4 de septiembre.

Image description

El Festival Gastronómico Bocas Abiertas, que nació como un evento barrial y terminó siendo uno de los eventos del rubro más importantes de Argentina, lleva una década desarrollándose en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en el Bajo de San Isidro. Esta vez sus organizadores decidieron “federalizarlo” y abrir sus puertas en la Ciudad de Mendoza junto al Municipio de la Ciudad y bajo el madrinazgo de Maru Botana, con la participación de los actores de la industria gastronómica local.  Este festival ofrecerá a mendocinos y turistas un sinfín de entretenimientos y contenidos para el disfrute de todos sus sentidos. Comidas y bebidas, clases de cocina, shows de música en vivo, concursos gastronómicos, productos locales, y diversas actividades para toda la familia.
 
Una de las características principales de Bocas Abiertas es su espíritu solidario, ya que en cada edición beneficia a alguna entidad que trabaje en cambios positivos para la comunidad. En esta oportunidad la institución beneficiada es CONIN (Fundación Cooperadora de la Nutrición Infantil), que fue fundada por el Dr. Abel Albino, y se dedica a la prevención y tratamiento de la desnutrición infantil en Argentina. El público podrá realizar donaciones voluntarias al comprar las entradas anticipadas en tuentrada.com, o escaneando el QR que estará colocado en cada stand de la feria.
 
El objetivo de Bocas Abiertas es promocionar y potenciar la actividad económica local. El público encontrará stands de comidas con más de 80 opciones saladas y dulces, y barras de bebidas al aire libre; un mercado con productores locales que venderán alimentos y objetos de diseño; un espacio de degustación de vinos, un sector de actividades para niños y un espacio de relajación “Calma Style by Índigo”; y también clases de cocina, shows artísticos y charlas sobre gastronomía, vinos y elaboración de productos. Los amantes del vino podrán acceder a una degustación asesorada por sommeliers. Y quienes lo deseen, podrán presentarse al Campeonato de la Empanada Mendocina, en la que jurados experimentados elegirán a un ganador o ganadora 2022.
 
Los contenidos artísticos serán un condimento importante, ya que actuarán bandas en vivo, DJs, cantantes solistas, y músicos itinerantes. Asimismo, se realizarán clases de cocina dictadas por chefs locales e invitados a nivel nacional. En estas clases colaborarán alumnos y profesores de la Escuela de Cocina IGA (Instituto Gastronómico de las Américas), tanto en la elaboración de los requerimientos de cada receta, como en la asistencia a los cocineros invitados durante todas las clases. El sector de relajación, estará disponible con actividades para quienes quieran salir de la rutina, conectarse y equilibrarse con su bienestar personal. Y el espacio para niños ofrecerá entretenimientos para los más chiquitos.
 
Estos son los restaurantes, bodegas y emprendedores participantes
 
Entre los puestos de comidas dulces y salados, el público encontrará las pastelerías Maru Botana & Park Hyatt Hotel (con Macarrons, Carrot Cake, y Rogelitos), Dulce & Salado, Cake in Box, Farina, Paloma Bakery House, Virgen del Valle y Cooperativa La Maru, Heladería Innamorato, Guapaletas, Pizzería Hell`s Pizza, la cafetería Entre Dos Alfajores, y los restaurantes Pez Globo Sushi & Asian Food, Auténtico, The Nook, Chirivía de César Montes de Oca, Chachingo de Universo Vigil, Asado Campero, Mumbai Masala, Caléndula, La Gloria, y Nipoti. En el mercado, los visitantes podrán encontrar productos de Alcaraz Gourmet, Alqueria Vinagres, Herrera Cerámica de Autor, Piste Pistacho Argentino, Chocolates Bianco & Nero, Quipu Papas Andinas. Centenario aceite de oliva, Gambino panadería y pastelería, Marvese Alimentos, Mercado Artesanal Mendocino, Café Cabrales y Oliovita, La Estancia mates artesanales, Alquería, Destiny, Porto, Kate, El Galpón del Edén, Datil Gusto, Arytza, Ida Weiss, Barrovino, BhúoNegro, Gouher Chocolates, Las Dinas, y Kamado Argentino. En el sector de degustación de vinos, estarán presentes las siguientes bodegas: Catena Zapata, Chandon, Terrazas, Escorihuela Gascón, Ernesto Catena Vineyards, Lagarde, Luigi Bosca, AltaVista, Chakana, Pulenta State, Budeguer, Bressia, Callia, Bodega del Fin del Mundo, Rosell Boher, Mendel Wines, Casa Bianchi, Vistalba, Kaiken, La Celia, Bodegas López, Renacer, Bodega Savina, Caelum.
 
Cómo entrar, comer y disfrutar de las actividades en Bocas Abiertas
 
Entrada y horarios: los visitantes ya pueden comprar una entrada anticipada ($800) en tuentrada.com, o lo podrán hacer en taquilla ($1.000). Así podrán entrar al predio y disfrutar libremente de los shows, las clases de cocina, y actividades en el sector relax. Tienen la posibilidad de elegir entre 2 horarios: de 12 a 17 hs, o de 18 a 23 hs.

Bebidas: podrán comprar cervezas, aguas y gaseosas en las barras dentro del predio, y alquilar un Qero Vaso (sistema ecológico de vaso reutilizable, al devolverlo en la salida se le devuelve el dinero). El precio oscilará entre los $300 y $600.

Comidas y productos: los platos de comida los podrán elegir y pagar en cada puesto o food truck, al igual que los productos del mercado que deseen adquirir en cada stand. En ningún caso los precios de los platos superarán los $1.000.
 
Vinos: el espacio de vinos a cargo de EAS (Escuela Argentina de Sommeliers) ofrece 2 opciones, una con 4 degustaciones ($1.500), y otra con 8 ($2.000). Se le entregará al público una copa a la entrada del festival, y podrán recorrer todo el predio para poder maridar los vinos con los diferentes platos.
 
Beneficios con tarjetas de Banco Santander: quienes abonen con tarjeta Visa o Mastercard de Banco Santander en los puntos de venta adheridos” a GETNET bajo el rubro “Gastronomía”, en las entradas en taquilla, y en el sector “Vinos”, obtendrán un reintegro del 20% con un tope de $1.500 mensual, acumulable con la promoción de 3 cuotas sin interés.
 
Agenda de clases de cocina y charlas

Viernes 2 de septiembre

  • 14 hs Osvaldo Gross
  • 17 hs Valentín Grimaldi
  • 18:30 hs Patricia Courtois
  • 20 hs Dupla Nero Cocina - Joaco Lege y Ramiro Keklikian 
     
    Sábado 3 de septiembre
  • 14 hs Roy Asato
  • 15 hs Charla Oliovita. Celina García
  • 15:30 hs Gordo Cocina
  • 17 hs Maru Botana. Receta para cocinar con niños.
  • 18:30 hs Pablo del Río
  • 20 hs Patricio García Duffy - Coctelería -  Campari
  • 20:30 hs Lucho García

Domingo 4 de septiembre

  • 14 hs Buby - Daniela Butvilofsky
  • 15:30 hs Pame Villar
  • 17 hs Nacho Molina
  • 18:30 Toti Quesada
  • 20:00 María Urrutigoity- Demo de cocina con Atmamix
  • 20:15 hs Maru Botana 

Agenda de shows

Viernes 2 de septiembre

  • 12:30 hs Genaro Collado
  • 13:30 hs Mendoza Highlanders
  • 18 hs Brassass Brass Band
  • 19 hs Tricoma
  • 20 hs Alex Solio
  • 21 hs Ballet Contemporáneo Ciudad de Mendoza
  • 22 hs Hugo Lobo & Backing Band 

Sábado 3 de septiembre

  • 12:30 hs The Andes Rumblers Band
  • 13:30 hs Genaro Collado
  • 17 hs Delacalle Low Brass
  • 18 hs Chavela & Goma Pacheco
  • 19 hs Tricoma
  • 20 hs Hugo Lobo - Vinilos del mundo
  • 21 hs Las Luces Primeras
  • 22 hs Brassass Brass Band
     
    Domingo 4 de septiembre
  • 12:30 hs Genaro Collado
  • 13:30 hs Mendoza Highlanders
  • 17 hs Sasha Nazar
  • 18 hs Tricoma
  • 19 hs Alex Solio
  • 20 hs West Jazz Band
  • 21 hs Campeonato de la Empanada Mendocina
  • 22 hs Cierre Diego Frenkel 

Agenda de actividades de Calma Style by Índigo

Viernes 2 de septiembre

  • 15 hs Hatha Yoga · Guillermina Caro
  • 16 hs Acroyoga · Trinidad Croceri
  • 17 hs Acroyoga · Hernán Robles
  • 17 hs Astrología · Ximosta
  • 17 hs Tarot · Florencia Arena
  • 19 hs Huerta en casa · Paola Struder
     
    Sábado 3 de septiembre
  • 14 hs Hashtanga Vinyasa Yoga · Brian Robles
  • 15 hs Ceremonia Yoga Circular · Gisela Berti
  • 16 hs Puertas para meditar y contemplar · Ishwara
  • 17 hs Tarot · Florencia Arena
  • 18 hs Acroyoga · Renata Zangheri
  • 18 hs Acroyoga · Juan Manuel Lucero
  • 19 hs Gong y meditación · Lucas
  • 20 hs DJ · Alejandro Roby · Índigo

Domingo 4 de septiembre

  • 14 hs Tandava meditación y movimiento · Lucila Voloschin
  • 15 hs Meditación y Deeksha · Prema Studer
  • 16 hs Jugar a yoga · Gisela Berti
  • 17 hs Importancia de la respiración. Práctica de Pranayama y meditación. Martina Lanatti
  • 18 hs Sonidos Sagrados Concierto Meditativo · Guillermina Caro
  • 18 hs Sonidos Sagrados Concierto Meditativo · Pablo Mezzatesta
  • 19 hs DJ Ale Roby

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.