Giamportone: las influencers que son un fenómeno en Mendoza, cuentan sus secretos para emprendedores en redes sociales

(Por Fernando Bedini) Esta dupla apasionada por el arte, la estética, el lifestyle y la moda, vuelca toda su impronta en las redes sociales. En esta nota dan sus tips para el buen uso de redes sociales para emprendedores.
 

Image description
Image description

Flor y Emi Pereyra Giamportone son hermanas y al mismo tiempo un power dúo de influencers. Esta dupla apasionada por el arte, la estética, el lifestyle y la moda, vuelca toda su impronta en las redes sociales, al punto de llegar a convertirse en referentes de Mendoza.

Durante el ciclo radial “Un Metro Adelante” de FM Metro 95.5, distintas personalidades y emprendedores locales, contaron cómo han tenido que reinventarse en tiempos de pandemia, dejando de lado ciertas actividades para darle lugar a nuevas formas que les permitan seguir adelante con sus emprendimientos.

Flor, que también forma de este programa, fue la encargada de contar cómo atraviesa la situación el emprendimiento que lleva adelante con su hermana Emi, “Studio G” y además, comentaron útiles tips para tener en cuenta a la hora de usar las redes sociales.

El Studio G
En “Studio GFlor y Emi se encargan generar contenidos para clientela de diversos rubros, bodegas, gastronomía y más. Su laborar se enfoca en presentar contenido para redes sociales, ya sea fotos, videos, storytelling, entre otras acciones.

En cuanto cómo afectó la llegada del COVID-19, Flor comentó que las consultas al estudio crecieron en gran medida a partir de la pandemia. “Nosotras teníamos varias cuentas gastronómicas, obviamente es uno de los sectores más golpeados. En algunos casos los restó cerraron, en otros se han reinventado, agregando delivery o asignando nuevas tareas a empleados como el manejo de las redes sociales. Todo vale, es un momento en el cual hay que reinventarse y ver para donde conviene seguir”, explicaba Flor.

Studio G además de ofrecerle a los clientes distintas soluciones, propone estrategias para las redes sociales, marcando el camino a seguir respetando estilos, colores, ideas, entre otros detalles vanguardistas.

“Las redes sociales han ido fortaleciéndose y han sido una de las protagonistas en esta cuarentena. Al estar la gente con tanto tiempo en sus manos para elegir qué hacer y qué no hacer, comenzaron a volcarse más allí.  Esto es una oportunidad para marcas y servicios de mejorarse o de arrancar con su comunicación visual a través de redes” reflexionó Flor

Tips para tener en cuenta
Además de comentar su momento actual, Flor compartió distintos tips para que las personas exploten en sus redes sociales y pueden alcanzar más followers, posicionarse y hasta mejorar ventas.

  • Redes sociales las grandes herramientas: “La tienda online depende en volumen de visitantes de las redes sociales. Mucha gente ha invertido dinero en la web y después no quiere invertir en redes, para mí esto es un error porque tus seguidores son de las redes sociales y allí es donde podés poner la publicad para que te sigan. Tengo que aprovechar las herramientas de las redes, es muy poco probable que los públicos de repente digan ‘voy a Googlear este lugar a ver si tiene tienda online’, orgánicamente la gente no va a llegar a ese lugar, van a llegar a por Facebook o Instagram”, analizó.
  • Estilos de foto: “Algo muy importante para las fotos es la luz. Si buscas algún lugar para tomar una foto, por ejemplo, las paredes blancas suman muchísimo. Hay que tener en cuenta que no salgan zócalos, perillas de la luz y evitar detalles de las paredes. Mientras mejor me salga la foto en crudo, más me va a rendir después. Podemos poner una manta o algún objeto que tamice la luz y no me queme el producto. Tratemos que la luz le dé a todo el producto o a toda la prenda, que no haya sol y sombra, porque al momento de editar los contrastes pueden ser engañosos y me pueden arruinar algo que en la toma podría haber arreglado” recomendó Flor.
  • Uso de filtros: “Vale usar filtros, siempre y cuando mantengamos una estética constante y que respete un orden. Siempre buscamos en tener un orden, en hablar siempre el mismo idioma, usar las mismas tipografías, elegir hashtags que sumen y sean iguales. La clave es ser constantes con el tiempo” advirtió Flor.
  • Hashtags: “Para quienes no sepan, el hashtag es una forma de búsqueda en todas las redes sociales, sobre todo en Instagram. Por ejemplo, si la persona tiene una casa de decoración y buscamos ‘decoración’ en hashtag, seguramente saldrá en ese tipo de búsqueda. Si la empresa tiene claro quién es y va al nicho que le corresponde, va utilizar hashtags como ‘decoraciónMendoza’ o ‘DecoMendoza’, también utilizando la marca propia, porque esto es una gran manera de hacer ruido en la red, y nos da visibilidad. El mejor uso de los hashtags es cuando utilizas 5 como máximo, porque más hace eterno el posteo, nadie entiende y no clickea. Tenemos que ser claros con el texto que usamos para acompañar la foto” explicó la influencer.
  • Atención microemprendedores: “Muchos microemprendedores nos han consultado acciones, allí recomendamos WhatsApp Bussines. Este servicio es clave, porque te deja hacer diferentes listas, tenemos diferencias de gente amiga, familia, de los clientes. Si no tengo un celular dedicado al trabajo, puedo utilizar el servicio en mi propio móvil, hacer promociones customizadas para X cantidad personas, para quienes les guste algo X, es muy detallado como se puede usar” recomendó Flor.

Puede seguir los pasos y las recomendaciones de las hermanas Giamportone en Instagram: @giamportones y en Facebook /Giamportones

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.