Gustavo Villegas, nuevo vicepresidente del COHIFE: Mendoza fortalece su liderazgo en la gestión hídrica nacional

(Por Redacción InfoMendoza) En un contexto de creciente tensión por el uso y manejo del agua, Mendoza ha logrado asegurarse un lugar clave en la política hídrica nacional: Gustavo Villegas, actual consejero del Honorable Tribunal Administrativo de Irrigación por la cuenca del río Atuel, fue elegido vicepresidente del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) para el período 2025-2026.

Image description

La designación, resuelta por unanimidad durante la 45° Asamblea Ordinaria del COHIFE celebrada en Córdoba, representa un fuerte respaldo a la histórica defensa de Mendoza por sus recursos hídricos y una oportunidad para incidir de manera más directa en las decisiones que afectan a todo el país.

¿Quién es Gustavo Villegas?

Gustavo Villegas es una figura de larga trayectoria en el sistema hídrico mendocino. Actualmente representa a una de las cuencas más emblemáticas y complejas de la provincia: la del río Atuel, eje de la disputa histórica con La Pampa. Desde el Honorable Tribunal Administrativo de Irrigación —órgano colegiado que forma parte del Departamento General de Irrigación— Villegas ha sido un actor clave en la gestión y defensa técnica-jurídica de los derechos hídricos de Mendoza.

Su elección como vicepresidente del COHIFE no es casual: combina experiencia territorial, conocimiento técnico y capacidad de negociación en un terreno donde las tensiones interjurisdiccionales son frecuentes. Villegas llega con el respaldo de una provincia que ha hecho del uso eficiente del agua una bandera histórica y un modelo replicable.

¿Qué es el COHIFE y por qué importa?

El Consejo Hídrico Federal (COHIFE) es un organismo de articulación entre las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Nación, destinado a coordinar políticas y estrategias en materia de recursos hídricos. Su función es fomentar un desarrollo armónico e integrado del país en torno al agua, respetando el dominio originario que las provincias tienen sobre esos recursos, pero reconociendo también los desafíos compartidos a nivel interjurisdiccional e internacional.

La vicepresidencia mendocina no solo tiene un valor simbólico: forma parte del Comité Ejecutivo del COHIFE, donde se debaten temas clave como la gestión de cuencas compartidas, la distribución equitativa de caudales, la prevención de eventos extremos (como sequías o inundaciones), y la definición de obras de infraestructura estratégica.

¿Qué significa para Mendoza?

Este nombramiento fortalece la posición de Mendoza en la mesa nacional del agua y permite profundizar su modelo de gestión hídrica sustentable, basado en la planificación, la tecnificación del riego y la participación de usuarios. Además, la presencia de un referente local en la cúpula del COHIFE suma capacidad de interlocución en temas conflictivos como el uso del río Colorado, la cuenca del Atuel y la articulación con organismos nacionales para obras estructurales.

En un país donde las tensiones por el agua son cada vez más frecuentes y el cambio climático impone nuevos desafíos, tener voz y voto en el máximo organismo de articulación hídrica es una herramienta estratégica para el futuro de Mendoza.

Gustavo Villegas representa, entonces, más que una designación: encarna una visión de política pública centrada en la eficiencia, el diálogo y la defensa de los intereses provinciales. Una figura técnica con mirada federal, en tiempos donde cada gota cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.