Hoy abre la tercera convocatoria de Mendoza Activa 3, el programa que bate récord de inversiones

Los interesados podrán presentarse del 28 de abril al 8 de mayo. El programa, que reintegra entre 40% y 50% de las inversiones realizadas en Mendoza, ha superado los $101.000 millones en nuevos proyectos. Cómo inscribirse.

Image description

Con un récord de más de 3.260 proyectos presentados en diez días en marzo, Mendoza Activa 3 abrirá su tercera convocatoria del 28 de abril al 8 de mayo, con un presupuesto de $15.200.000.000 por parte del Gobierno de Mendoza.

En esas fechas, los interesados en concretar inversiones con reintegros del Estado provincial podrán ingresar a la página del Ministerio de Economía y Energía y completar los formularios digitales, que luego tienen un seguimiento on-line con un número de ticket asignado.

El programa, lanzado en 2020 como respuesta a la crisis de la pandemia y la pospandemia, logró con creces superar su objetivo inicial: mantener en movimiento la rueda de la economía, revitalizar sectores como la construcción, el comercio, el turismo y la industria, crear empleo genuino y facilitar los proyectos de miles de emprendedores y familias mendocinas.

Desde su lanzamiento hasta marzo pasado, el programa del Ministerio de Economía y Energía superó $101.000 millones de inversiones en toda la provincia, con más de 14.211 proyectos concretados o en proceso de concretarse.

En esta convocatoria y como consecuencia de haber superado el presupuesto previsto, tres líneas quedarán fuera del llamado. Se trata de “Capital de trabajo para comercio”, “Capital de trabajo para industria” y “Construcción y urbanización”.

Mendoza Activa es netamente federal y llega a todos los departamentos, ya que se gestiona on-line, con una carga de datos simple y un seguimiento y asesoramiento permanente de un equipo asignado por el Gobierno de Mendoza.

De hecho, las comunas de Luján de Cuyo, San Rafael y Maipú son las que lideran las inversiones. “Solo en Luján se han generado más de 2.000 tickets por inversiones superiores a $19.850 millones. Le siguen el departamento de San Rafael, con inversiones por más de $14.089 millones, y Maipú, con más de $11.872 millones en proyectos de inversión”, explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. 

Cómo presentarse y cuáles son las líneas

Desde el 28 de abril a las 0 se puede acceder al programa vía on-line, donde se abrirá un formulario en el que se detalla la documentación requerida.

Para acceder, se debe ingresar a la página de Mendoza Activa, donde figuran todos los rubros que abarca el programa, que van desde la construcción individual hasta la industrialización o computadoras para docentes.

Una vez dentro de la línea seleccionada, el sistema va guiando al usuario para presentar tanto la documentación como el presupuesto necesario para concretar el proyecto. A partir de allí se genera un número de ticket que tiene seguimiento e información permanente para el postulante, lo que da transparencia a todo el proceso.

Esta convocatoria incluirá los siguientes rubros: agricultura de precisión, atracción de inversiones, edificaciones para complejos habitacionales, construcción de primera vivienda, construcción con finalidad productiva, construcción individual, vivienda rural, defensa agrícola, desarrollo agrícola, eficiencia de riego, eficiencia energética, equipamiento comercial, equipamiento para clubes deportivos, forrajes, forestales, industria audiovisual, servicio de transporte turístico, industrialización agrícola, instalación en parques industriales, hidrocarburos, y devoluciones para docentes que necesiten comprar tablet, PC o laptop.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.