Impacto Milei, Mendoza entre las provincia del mapa violeta (obtuviendo un 44,8% de los votos)

(Por Carla Luna) Mendoza quedó entre las provincia conquistada por la ola liberal  con Javier Milei a la cabeza.

Image description

“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo, sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra e inútil que hunde este país”, dijo Javier Milei , el domingo tras su arrasador triunfo.


El lunes, los argentinos despertamos con el país de Milei y las correspondientes repercusiones de un cimbronazo político. El mercado cambiario impactó con un dólar que se mantuvo variable y cotizó al cierre de la edición en 365 pesos por dólar, 67 pesos más que el viernes, mientras que el mercado paralelo cerró en 695 con constantes variaciones.

Especulaciones, análisis y excusas fueron los discursos del lunes pero claramente los argentinos manifestaron la necesidad de un cambio radical. En Mendoza, la elección sorprendió porque la disparidad respecto a las elecciones de junio, ya que Milei obtuvo un 44,8% en esta jurisdicción, que quedó sólo detrás de Salta, donde cosechó un 49,3%; y San Luis, con un 47,8%. En Mendoza, ganó en 16 de los 18 departamentos.

El Banco Central de la República Argentina impuso también una subida récord de tipos de interés de 20 puntos, hasta el 118%, con el objetivo de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el impacto de la devaluación en los precios. Sin embargo, en el día se registró un aumento generalizado de mercadería entre el 10 y 20% y muchos proveedores aseguran que prefirieren estoquearse y no vender.

Ante este panorama, muchos piensan en los ahorros, la economista mendocina Elena Alonso aconsejó “estar dolarizados en activos que esten atados al dólar. No hace falta que sea dolar billete. Hay que ser conservador en lo que se haga”.

Ante una tasa de interés de 120% para plazo fijo, aconsejó no inclinarse a esta inversión, ya que “aunque parezca muy tentador un 120% cuando salis de la inversión quedas desfasado en dólar. La tasa puede ser atractiva, pero se pierde ante la moneda dura. Es preferible comprar cedear, o activos que estén vinculados al dólar y no en pesos para no descapitalizarse” manifestó la economista. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada