Impacto Milei, Mendoza entre las provincia del mapa violeta (obtuviendo un 44,8% de los votos)

(Por Carla Luna) Mendoza quedó entre las provincia conquistada por la ola liberal  con Javier Milei a la cabeza.

“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo, sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra e inútil que hunde este país”, dijo Javier Milei , el domingo tras su arrasador triunfo.


El lunes, los argentinos despertamos con el país de Milei y las correspondientes repercusiones de un cimbronazo político. El mercado cambiario impactó con un dólar que se mantuvo variable y cotizó al cierre de la edición en 365 pesos por dólar, 67 pesos más que el viernes, mientras que el mercado paralelo cerró en 695 con constantes variaciones.

Especulaciones, análisis y excusas fueron los discursos del lunes pero claramente los argentinos manifestaron la necesidad de un cambio radical. En Mendoza, la elección sorprendió porque la disparidad respecto a las elecciones de junio, ya que Milei obtuvo un 44,8% en esta jurisdicción, que quedó sólo detrás de Salta, donde cosechó un 49,3%; y San Luis, con un 47,8%. En Mendoza, ganó en 16 de los 18 departamentos.

El Banco Central de la República Argentina impuso también una subida récord de tipos de interés de 20 puntos, hasta el 118%, con el objetivo de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el impacto de la devaluación en los precios. Sin embargo, en el día se registró un aumento generalizado de mercadería entre el 10 y 20% y muchos proveedores aseguran que prefirieren estoquearse y no vender.

Ante este panorama, muchos piensan en los ahorros, la economista mendocina Elena Alonso aconsejó “estar dolarizados en activos que esten atados al dólar. No hace falta que sea dolar billete. Hay que ser conservador en lo que se haga”.

Ante una tasa de interés de 120% para plazo fijo, aconsejó no inclinarse a esta inversión, ya que “aunque parezca muy tentador un 120% cuando salis de la inversión quedas desfasado en dólar. La tasa puede ser atractiva, pero se pierde ante la moneda dura. Es preferible comprar cedear, o activos que estén vinculados al dólar y no en pesos para no descapitalizarse” manifestó la economista. 

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.