Inteligencia artificial y tecnificación total del agro (quién es el empresario detrás de la modernización de la región)

Lucas Gilbert, socio gerente de Agrocosecha, acaba de ser distinguido por la Federación Económica de Mendoza con Mención de Honor en la categoría Desarrollo Productivo Regional, para el Premio Joven Empresario Mendocino. 

Image description
Image description

El  empresario de 39 años ha liderado este proceso y promovido la modernización del agro de la región desde 2011, cuando creó la compañía junto con Sergio Astié. Oriundo de Rivadavia, Lucas Gilbert es Ingeniero Electromecánico y posee una especialización en negocios. Su familia siempre estuvo ligada a la agricultura y desde niño siempre despertó curiosidad por los “fierros”, esa pasión lo llevo años después a estudiar como eficientizar y rentabilizar los procesos productivos de los cultivos y allí surgió el nacimiento de Agrocosecha SA.


“Desde nuestros inicios, nos propusimos aportar valor al desarrollo productivo de Cuyo, ofreciendo y adaptando equipamiento y productos con la última tecnología disponible en el mundo para lograr que los agricultores puedan producir de la forma más eficiente, bajando costos, en el sendero de las Buenas Prácticas Agrícolas y en búsqueda permanente de la sustentabilidad”, contó.

De acuerdo con Gilbert, el secreto de su éxito es conocer a fondo las novedades que van surgiendo, y evaluar cuáles son las mejores para el mercado: “Venimos recorriendo un largo camino, invirtiendo mucho tiempo en conocimiento y viajes alrededor del mundo, asistiendo a ferias y visitando usuarios finales para poder llegar con lo que mejor se adapte a nuestros mercados y eso hoy nos permite ser los referentes de la tecnificación y modernización de la región”.

Sin embargo, aclara que para la implementación de estas tecnologías de avanzada, es clave también el rol del departamento de Servicio Posventa.

“En nuestros talleres especializados con herramientas de última generación, se realiza la instalación y calibración de pre-entrega y luego, con el traslado de nuestros talleres móviles a campo, se realiza la puesta en marcha y capacitación a los operarios. Posteriormente, en la vida de utilización de los equipos, nuestro personal técnico capacitado realiza los servicios de mantenimiento en campo, utilizando herramientas de vanguardia y digitalizando cada proceso (desarrollo propio), enviando en tiempo real un informe de los trabajos realizados al usuario para tener una trazabilidad total su equipo”, indica Gilbert.

Por último, es muy importante destacar el incipiente uso de inteligencia artificial, como el nuevo paso en la revolución tecnológica agraria. Sus ventajas son muchas: permite la obtención de datos fundamentales para tomar mejores decisiones, tener mayor control y previsión; favorece la sostenibilidad ambiental y económica permitiendo ajustar eficazmente las dosis de siembra, riego, productos fitosanitarios y abonos, además, de colaborar con la seguridad alimentaria, ya que realiza un mayor control de los procesos permitiendo seguir la trazabilidad de los cultivos.

 “xFarm, la plataforma que presentamos este año, es justamente una herramienta revolucionaria que ya se usa en 2,4 millones de hectáreas a nivel mundial, y que es ideal para ayudar a la agricultura regional a transformarse digitalmente en la gestión de proveedores, seguimiento de prácticas agronómicas y trazabilidad, todos aspectos fundamentales para cumplir con las normas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)”, destacó Lucas Gilbert.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.