Invertir en oro: una tendencia que crece entre los mendocinos

Cada vez más personas eligen invertir en oro debido a su reconocido valor como metal precioso. El mismo ha sido una tradición arraigada a lo largo de la historia, y en la actualidad, su atractivo radica no sólo en su valor sentimental, sino también en su capacidad para servir como reserva de valor. La gente opta por el oro, al igual que por otros productos con alto valor en el mercado, ya que esto contribuye a su crecimiento patrimonial. "Los argentinos tienen una alta preferencia por el oro amarillo; les gusta mucho y lo eligen de manera frecuente", afirmó Dana Rásmussen, encargada de comercialización de Joyería Vendemmia.

Image description

Conviene invertir en oro ya que es un activo que no tiene grandes variaciones o fluctuaciones en su precio en épocas en donde la inflación mundial afecta en gran medida al dólar, que deja de ser el refugio de los ahorristas, aconsejan los conocedores. 


El oro puede comprarse y venderse en algunas joyerías y casas de empeño de artículos de gran valor. Se suelen vender de 1, 5, 10, 20 y 50 gramos y no hay límite de compra ni de tiempo.

¿Invertir en oro es rentable?
Como mencionamos, el oro es el refugio de valor favorito en tiempos de incertidumbre, incluso en tiempos de criptomonedas y otros instrumentos de inversión más trendy. Es por eso que a nadie le  extraña que su cotización suba en momentos internacionales agitados. 

Además, quienes saben de mercados insisten en su seguridad, ya que su precio tiende a ser más estable que el de otros activos financieros. Históricamente, a largo plazo su valor ha subido, no es algo exclusivo de los últimos meses. ¿Por qué? Por su estrecha relación con dólar y el aumento de circulación: si el billete verde tiene tiempos difíciles o circula en mayor cantidad, el oro sube y se convierte en una buena opción para pequeños ahorristas. 

Actualmente, el gramo de oro cotiza desde 60 dólares o $ 24.864,48, mientras que la onza (equivalente a 28,35 gramos) supera los $ 600.000. Esto, claro, en cuanto a su cotización en los mercados. Su valor en transacciones por oro físico puede verse modificado a partir de algunos factores como país de origen, grado de pureza, y aleación del oro.

A grandes rasgos, hay dos formas de invertir en oro desde nuestro país: adquiriendo el metal precioso de forma física, o apostando a hacerlo a través del mercado financiero. Dentro de cada opción, también hay diferentes alternativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.