La billetera virtual que suma cripto a su ecosistema en Argentina

Ualá, que ya cuenta con más de 4,5 millones de usuarios en Argentina, suma la posibilidad de comprar y vender cripto a través de la app convirtiéndose en el ecosistema fintech con la propuesta de inversiones más robusta del país. Permitirá adquirir Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), con una operatoria ágil y en pocos clicks. 

Image description

La compañía anunció su desembarco en el mundo cripto a través de un evento exclusivo realizado en el metaverso en donde Pierpaolo Barbieri, su fundador y CEO, señaló que ahora las personas usuarias de Ualá seleccionadas ya verán “Cripto” dentro de la app. La habilitación para el resto de los usuarios se hará de forma progresiva mientras que se habilitó  una lista de espera (waitlist) para que quienes deseen tener acceso de forma prioritaria puedan inscribirse en uala.com.ar/cripto.

Para comenzar a utilizar esta nueva funcionalidad las personas deberán ingresar a la sección “Inversiones” de la aplicación Ualá, seleccionar la opción “Cripto-Uanex” y generar una cuenta en Uanex, empresa del ecosistema Ualá, que ofrecerá la compra-venta de cripto.

Por el momento, tendrán la posibilidad de comprar y vender en pesos BTC, la primera y más popular cripto, y ETH, de la red Ethereum, con una inversión mínima de $250. Desde la empresa aseguran que es su primer paso en esta industria, con planes muy ambiciosos para seguir creciendo en este camino.

Con este lanzamiento, se robustece y diversifica ampliamente la propuesta de inversiones del ecosistema Ualá. Esta alternativa se suma a las funcionalidades ya disponibles en la app como la posibilidad de acceder a fondos comunes de inversión (FCI) en pesos y las operaciones de compra-venta de Dólar MEP y CEDEARs.

Andrés Rodríguez Ledermann, VP de Wealth Management de Ualá, señaló: “Desde hace mucho tiempo nuestros usuarios nos pedían la posibilidad de invertir en cripto además de poder hacerlo en pesos a través de la app de Ualá. Es por eso que nos entusiasma seguir robusteciendo nuestro ecosistema de productos, con el foco puesto en lo que nos piden. Confiamos en el potencial de crecimiento de la industria cripto y seguiremos trabajando por la educación financiera y el acceso a distintas alternativas de inversión de forma sencilla y digital”.

Según el índice de Adopción de Criptomonedas 2022 presentado por Chainalysis, empresa especializada en el análisis de blockchain, Argentina se ubica en el puesto 13° en el ranking mundial de uso de cripto. En el marco de América Latina, precede a Brasil (7°) y supera a Colombia (15°) y Ecuador (18°). En la tabla general, Vietnam es el líder junto a otros países asiáticos como Filipinas e India, en tanto que Estados Unidos participa en el puesto 5°. 

Conscientes de que la temática de cripto tiene un alto nivel de desconocimiento, es que desde Ualá no sólo se busca acercar a millones de personas a esta alternativa sino que también se refuerza el compromiso con la educación financiera a través de la plataforma Aula Ualá (uala.com.ar/aula), con contenido para explicar en forma sencilla en qué consiste la operatoria con estos activos.

¿Cómo comprar cripto a través de Ualá?

  • Ingresar a la sección “Inversiones” dentro de la app.
  • Seleccionar “Cripto-Uanex”, darse de alta como usuario y elegir la opción de “Comprar”.
  • Indicar la cripto (BTC o ETH) y la cantidad que se quiera comprar o el monto en pesos argentinos. Consultar la cotización, aceptar y listo.
  • Una vez finalizado el proceso, el usuario podrá ver sus criptos en “Mis Criptos”.
  • Esta operatoria estará disponible las 24 horas los 365 días del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.