La compañía de seguros más grande del país apuesta a brindar un servicio financiero online

Alfredo Panella / Banco Del Sol

Image description

Sancor Seguros, la compañía aseguradora con más locales abiertos en todo el país, cuenta con más de 7 millones de asegurados, y en medio de la pandemia, hizo un gran salto lanzándose al mercado financiero digital. Adquirió el Banco del Sol, con el objetivo de brindar una solución  bancaria superadora y transformadora en tiempos en que la banca digital gana espacios.

Si bien la entidad bancaria  tiene su trayectoria, lleva un año bajo el desarrollo de Sancor Seguros, consiguiendo que más de 100 mil  usuarios se sumen a la propuesta con una modalidad sencilla y ágil. Se ingresa colocando el rostro y el documento de identidad para abrir la cuenta y comenzar a operar con el banco.

Alfredo Panella, presidente de Sancor Seguros habló con InfoMendoza sobre el Banco del Sol.

¿Cómo es que una compañía de seguros se convierte en un Banco?

Banco del Sol es el banco digital de Sancor Seguros. Trabajamos con la red de asesores más grande de todo el país para acompañar en cada paso, aconsejando y resolviendo todas las dudas.

Hace un tiempo que veníamos pensando en tener un banco. Buscamos alternativas distintas hasta hacer uno de cero y apareció la posibilidad de comprar  este banco con una parte y fuimos incrementando nuestra participación. Ahora tenemos todo el banco.

¿Cómo funciona el banco digital?

Las circunstancias que estamos viviendo nos facilita eso que se pueda tener el banco en el celular. Y que sea ágil tener una cuenta con costo cero y a su vez te reditúa el 20 % del dinero en la cuenta.

Es un banco absolutamente digital. Pero buscamos que sea el más humano de los bancos digitales. Permite no tener sucursales, ni demás costos, lo cual queremos volcar ese capital a los clientes. Nosotros normalmente trabajamos con nuestro cuerpo de venta. Ya que tenemos el cuerpo de venta más importante del mercado asegurador. A través de ellos estamos generando nuestros clientes para el banco.  De Ushuaia a la Quiaca siempre hay una oficina de Sancor Seguro y pretendemos que sea de Banco del Sol para cubrir las necesidades financieras.

¿Qué tipo de  servicios presta?

Se puede depositar, hacer plazo fijo, pedir préstamos, retirar dinero por cajeros o rapipago o alternativas de formas inmediatas. Se pueden depositar sueldos, acceder a los distintos tipos de créditos tras la verificación.  Si bien es digital en cada zona tenemos referente con su gente. No es un banco clásico. Buscamos que sea lo más humano de los bancos digitales.

¿Podés detallar esos servicios?

Se puede abrir  una caja de ahorro gratis y sin costo de mantenimiento. Tan solo con dejar dinero en tu cuenta, ya estás generando intereses. Si necesitas transferir o invertir parte o el total de tus ahorros, se pueden utilizar cuando se desee. La tarjeta de débito además de sus usos habituales permite pausarla cuando necesites y reactivarla en cualquier momento. Se puede enviar dinero a cualquier hora y transferí por CBU. Se puede pagar más de 4500 servicios en pocos pasos y extraer dinero desde cajeros Banelco, Red Link o en cualquier punto Extra Cash. Además, realiza extracciones desde sucursales de Rapipago siempre que lo necesites.

¿La pandemia ayudó a  acelerar la digitalización financiera?

La gente utiliza cada vez más la banca digital. Los bancos clásicos se utiliza cada vez menos y todos tienden a la digitalización La gente acude cada vez menos al banco, eso se ve en los portales

¿Hay un plan especial para atraer jóvenes?

La demanda de las bancas digitales comienza fuertemente por la franja de público joven más predispuesto y receptivo. Un estudio de la capacitación de clientes determina un promedio de edad bajo porque son ellos los que le dan velocidad y entienden rápidamente las ventajas de este tipo de bancas, se adaptan y las hacen propias. 

¿Cuál es el proceso de expansión para los próximos años?

Estamos trabajando en acceder a tarjeta de crédito y cambio bancario de moneda. Y  a partir de allí seguir como lo hemos hecho en el mercado de seguros. Escuchar a nuestro cuerpo de venta, detectar las necesidades de la gente y acceder a esas necesidades. No tener solamente gente por su nivel económico. Sino según las necesidades y adecuarnos a las posibilidades que tenga con respeto a los préstamos para una bicicleta o un auto de última gama.  Hay una serie de detalles en los que estamos trabajando como es el caso de tener una tarjeta de crédito, pero ya tenemos tarjeta de débito, la posibilidad de pagar impuestos, que te depositen los sueldos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.