La importancia de tener un fondo de retiro en la Argentina

Más allá de la política, lamentablemente, desde hace décadas que el monto que otorga el sistema previsional en la Argentina apenas alcanza para los gastos básicos. Es por eso que cada vez más jóvenes adultos, frente a esta situación, están comenzando a planificar su momento del retiro laboral para llegar a la etapa de jubilación con mejor estabilidad financiera. 

Image description

“Muchos podrían pensar que guardar el dinero para un futuro es simple, pero lo cierto es que acumular y ahorrar capital en un plazo extendido en el tiempo es un objetivo que cuesta cumplir. Es un plan donde se interpone la paciencia, la regularidad, la constancia y la necesidad. Acá es donde surge el éxito de los seguros de retiro”, asegura Julián Fernández, director de Grupo Fiducia.

Según recomienda la consultora -especialista en finanzas, inversiones, riesgos patrimoniales y de salud- el primer paso para este plan a futuro es realizar un presupuesto claro donde se analicen los gastos fijos y variables, incluyendo cuánto dinero se puede ahorrar partiendo de este monto. Luego, se debería destinar entre el 10 y 15% del ingreso al fondo para la jubilación.

Según Emiliano Bascuñán, al frente del área de Seguros de vida y de retiro en Fiducia, “contratar un seguro de retiro hoy en nuestro país es una forma de prevenir nuestro bienestar a futuro y de reforzar nuestra economía adulta”. 

“Se puede decir que hoy, quien no complemente a través de un sistema privado a su sistema jubilatorio, ineludiblemente se encontrará con un problema al momento de su retiro laboral”, agrega Bascuñán.

Y es que actualmente -y desde hace tiempo- el sistema previsional argentino no cuenta con suficientes activos para solventar a los pasivos, que son los que hoy cobran la jubilación. 

Por eso son cada vez más las personas que optan por establecer un sistema de capitalización y ahorro de forma privada para lograr tener ingresos acordes a su estilo de vida y lograr un retiro digno. 

“Nuestros planes de retiro tienen el beneficio de darle a la gente lo que llamamos ‘S.A.S.Y.S.’ que son las siglas de Sistema, ya que se programa sistemáticamente un aporte mensual; de Ahorro, debido a que lo que se aporta es administrado e invertido, generando rentabilidad; Sustentable, dado que se programa para que tenga sustentabilidad en el tiempo, Y Seguro, ya que esto lo garantiza una empresa tan importante como lo es Swiss Medical Group”, explica Bascuñan, y agrega: “Podríamos decir que un plan de retiro es un sistema de ahorro sustentable y seguro que permite generar recursos a corto, mediano y largo plazo, ya sea en pesos o en dólares”.

Los seguros o fondos de retiro, además de necesarios en los tiempos que corren, son flexibles y se adaptan a la necesidad de cada persona e incluso se pueden ir adecuando a lo largo del tiempo según su situación personal.

Hay que aclarar que este tipo de seguros permiten acumular un capital hasta el momento que uno decida y no necesariamente deberá coincidir con la edad de jubilación oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados