La nueva herramienta de trabajo del IDC, que permite a las pymes acceder a un diagnóstico gratuito

Un equipo de profesionales del organismo se capacitó con una consultora especializada en Desarrollo Comercial para ofrecer un diagnóstico integral gratuito, que permite a pymes y emprendedores locales tomar decisiones acertadas para su crecimiento.  

Image description
Image description

La actividad comercial en Mendoza tiene una participación muy importante en el producto bruto geográfico (PBG). Tanto es así, que es uno de los sectores que más mano de obra demanda y mayor cantidad de fondos hace circular en la economía provincial.

Es por esto que, desde el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), se viene trabajando en el desarrollo de herramientas concretas que permitan a este importante sector contar con más y mejores oportunidades a través de un modelo de trabajo especialmente desarrollado para el comercio local.  

Osvaldo Cairone, gerente general del IDC, comentó que, desde principios de esta gestión, la institución a su cargo viene generando acciones tendientes a fortalecer la actividad comercial de Mendoza: “El comercio es uno de los sectores que más movilizan la economía. Es por ello que nos venimos perfeccionando constantemente para crear un modelo de trabajo que nos permita llegar con nuestras herramientas a cada rincón de la provincia y sean tomadas como referencia”.  

En este sentido, Cairone amplió: “Hemos elaborado un nutrido plan de trabajo para dotar de herramientas y conocimientos concretos a nuestro equipo de trabajo. Para ello, hemos accedido a los servicios de un equipo de profesionales liderado por un especialista en la temática, Adrián Taboada. Su consultora cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de pymes mendocinas”.  

“La intención es brindar un servicio gratuito e interdisciplinario donde el comerciante obtenga una radiografía de su comercio. Esto les permite conocer de manera concreta cuál es su situación en general y en particular cuáles son sus fortalezas y debilidades”, remarcó Cairone, y cerró: “Al momento de la toma de decisiones, esta información es crucial. Una medida tomada sin información clara puede generar circunstancias indeseadas”.  

Sobre el servicio  

La nueva herramienta impulsada por el IDC tiene que ver con la implementación de un modelo de trabajo especialmente adaptado a las necesidades de comercio mendocino. Para ello, un equipo de trabajo visita las instalaciones de cada comercio que así lo solicite, para elaborar un informe que detalle cuáles son aquellos aspectos generales a tener en cuenta y cuáles son aquellos que en particular debe el comerciante priorizar. 

Las temáticas a abordar tienen que ver con aspectos vinculados a cada área de trabajo dentro de la actividad en cuestión. Primeramente, se hace una rueda de diagnóstico que contempla nueve aspectos vinculados al modelo de negocio, procesos, marketing y comunicación, imagen y diseño, e-commerce, capital humano, aspectos financieros, impositivo y contable.  

Desde el organismo explicaron que, “en el primer contacto con el comerciante, se hace un recorrido por la historia del comercio, por qué sus propietarios decidieron ponerlo en marcha, cuál fue la motivación que los llevó a tomar esa decisión, qué cambio o cambios se dieron en el camino y si los propietarios están conscientes de ello, el caso de que así sea”. 

Una vez que se conocen todos los detalles de cómo se lleva a cabo la actividad en el comercio, se avanza en la elaboración de un informe que plasma el resultado de la visita. En aquellos aspectos donde se pueden implementar mejoras o se deben realizar cambios concretos, se proponen una serie de sugerencias. Esto incluye la posibilidad de contar con un listado de profesionales que pueden dar respuesta concreta a esas falencias y que son parte del staff de consultores del IDC.  

“La intención es brindar un servicio concreto. Demanda aproximadamente entre 15 y 20 días de trabajo desde el momento en que se pone en marcha el proceso de asistencia hasta que se avanza en la entrega del informe. Vale destacar que el servicio es totalmente gratuito”, comentaron.  

Sobre el Modelo IDC  

Desde sus inicios, el IDC ha venido trabajando en estrategias que permitan el desarrollo comercial de la provincia. Lo hizo bajo la convicción de que cada uno de sus procesos se haga bajo el más alto nivel de profesionalización posible. Para ello, cada integrante de su staff se ha especializado en sus respectivas áreas siempre pensando en cómo potenciar la actividad comercial. 

Fue tras este objetivo implementando un programa de trabajo sistémico donde cada rol es fundamental para ser la institución con las herramientas concretas y necesarias que permitan al sector crecer y desarrollarse.  

“Atendiendo las realidades de la macroeconomía y de cómo hemos evolucionado en la excelencia de nuestros servicios, nuestro modelo de trabajo es, ni más ni menos, el mejor adaptado a las necesidades de una de las actividades que más aporta al producto bruto geográfico de nuestro país”, añadió Cairone. 

“Estamos trabajando para que nuestro modelo trascienda fronteras en pos de crear una red de trabajo interprovincial que permita exportar nuestra forma de trabajo en equipo”, señala el portal de la institución. 

Cómo solicitar el servicio 

Todas las personas comerciantes que estén interesadas en acceder a esta herramienta deben solicitarla a través del WhatsApp 2615077298 o del correo info@idc.org.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.