La UIM pide una mesa público privada para anticipar problemas con la escasez gas

La Unión Industrial de Mendoza (UIM, asociación civil sin fines de lucro adherida a la Unión Industrial Argentina (UIA) que nuclea a una gran diversidad de sectores y actividades productivas en la provincia, se anticipó a la situación que pueden sufrir las industrias locales a partir de posibles faltantes y pide comenzar a trabajar en conjunto para minimizar daños y proyectar inversiones.

Image description

Frente a los rumores y a la actual situación de escasez de gas, la Unión Industrial de Mendoza (UIM) espera que no haya cortes en un país que debería autoabastecerse de un insumo tan importante ya que tanto en la provincia como en el país aún hay reservas que pueden aprovecharse de manera integral y no se trabajan debido a la inestabilidad económica y los altos costos. 

En un contexto de faltantes, suba de precio y creciente incertidumbre nacional e internacional, el presidente de la UIM, Matías Díaz Telli solicitó que, de haber cortes, los mismos sean programados con el fin de minimizar el daño operativo y dar previsibilidad a las industrias que ya sufren todo tipo de inconvenientes a la hora de sostener las fuentes de trabajo.

Más allá de los reclamos, la UIM apunta a crear una mesa público privada con el fin de que todos los sectores estén representados y se puedan anticipar y morigerar las posibles complicaciones con un insumo industrial tan importante como el gas licuado (GNL) que pasó de U$S8 a U$S35 el millón de BTU. 

“Sería una mesa conformada por los sectores productivo-empresario y público para lograr una mirada integral y aportar a soluciones posibles y reales”, sostuvo Díaz Telli

En Mendoza, diversos sectores industriales utilizan el gas como uno de sus principales insumos y se busca trabajar para aportar alguna certeza en un contexto complejo en cuanto a tipo de cambio, inflación, suba de impuestos; entre otros cambios de reglas del juego.

La entidad está preocupada por lo que vendrá y también hace un llamado al consumo racional y eficiente de energía por parte de los ciudadanos.

Es un momento clave en el que el Estado debería comenzar a impulsar las inversiones necesarias con el fin de que Argentina pueda autoabastecerse tanto para consumo industrial como de hogares y, por qué no en el futuro, pasar de ser importador a exportador dado que los recursos existen.

“Sabemos que es casi imposible acceder a este tipo de inversiones en un contexto de alta inflación y devaluación”, sostuvo Díaz Telli al enumerar algunos de los factores por los que las inversiones son casi nulas tanto en el sector del gas como en otros de la industria local. 

“No obstante, creemos que es posible establecer un plan a mediano plazo para comenzar a salir de este déficit energético”, agregó el representante de la Unión Industrial de Mendoza.

El presidente de UIM también recordó que la Unión Industrial Argentina (UIA) ha pedido información al Gobierno Nacional de la manera más anticipada posible y que también busca trabajar en conjunto para disminuir el posible impacto por faltantes de gas como ya ha comenzado a suceder con el gasoil.

Cabe destacar que la UIM trabaja para consolidar de manera competitiva la industria de Mendoza con proyección internacional y anclaje en la generación de empleo local, apoyada en la innovación y la sustentabilidad ambiental. Está integrada por la Asociación De Empresarios de Rodríguez Peña (ADERPE); Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASINMET); Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM); Bodegas De Argentina (BA); Cámara Mendocina de Servicios Petroleros (CAMESPE); Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM); Cámara Inmobiliaria de Mendoza (CIM); Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Martín; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de San Rafael; Cámara de Comercio Agricultura e Industria de General Alvear; Cámara de Comercio y Turismo de Tunuyán; Cámara de Comercio e industria de Malargüe; Cámara Empresaria de Constructores Independientes de Mendoza (CECIM); Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM); Mendoza Bureau; Polo TIC de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.