La vía pública continúa siendo el foco político: llega cartelería móvil, una innovación en época de campaña

(Por Carla Luna) La campaña política trae una nueva forma de comunicar. Más allá de las redes sociales, hay un pùblico que consume vía pública, pero este tradicional medio de comunicación se agiliza y se hace sustentable buscando al consumidor y no viceversa

Image description
Image description
Image description

En tiempos de redes sociales, los comunicadores en vía pública tratan de encontrar un lado diferente para  llegar al consumidor. Las campañas políticas en un año electoral son el principal desafío y aunque una fuerte tendencia lleva a los candidatos a apostar por medios digitales, la vía pública sigue captando la atención masiva.


En algunos departamentos de Mendoza, esa vía pública que se esperaba estuviera en un muro, comenzó a rodar y es posible verla en bicicleta o trailers, transitando los barrios. Se convierte en un método sustentable y dinámico para captar la atención de los transeúntes.

“La vía pública sigue manteniendo un protagonismo muy importante” comenta Julio Chretien, director de Carteca (Carteles callejeros) y agrega “ Cuando hablamos de comunicación se presentan dos diferencias: comunicación en casa y fuera de la casa. Adentro, la persona ve redes sociales, escucha radio, ve televisión, pero cuando salís te encontrás con un mundo distinto".
“La mejor definición de vía pública un grito mudo en la pared. Entonces instalamos carteles de lugares de mucha circulación y nos encontramos con que la gente no siempre accede porque los radios de circulación están más limitados” Este es un factor que podría desprenderse de la pandemia y la manera en que las personas trabajan en homework o compran en sitios cercanos a sus casas.

“Tráilers para autos y para bicicletas llevando publicidad. Hoy, la publicidad de los candidatos circula por las calles y barrios con música y mensajes. Llegamos a los lugares donde los carteles no iban. La vía pública busca al consumidor y no viceversa” agrega Chretien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.