Las conexiones de fibra óptica crecieron 308% en Mendoza desde fines de 2020

La conexión más usada por las empresas hoy representa más del 50% de los accesos a Internet en la provincia, según datos oficiales.

Image description

Los indicadores relativos al acceso a Internet son hoy mucho más que una estadística novedosa: se trata de un parámetro que refleja las oportunidades, capacidades de desarrollo y potencialidad de crecimiento que tienen las personas y las organizaciones en un mundo altamente competitivo y global.


En este contexto, datos oficiales recientes muestran que la provincia de Mendoza continúa con un crecimiento sostenido en el número de conexiones a Internet: en el último trimestre de 2022 alcanzó el récord provincial de 292.104 conexiones, una marca que representa un incremento de 36% respecto de igual trimestre de 2020. Estos números posicionan a la provincia en el podio de los distritos provinciales con mayor conectividad, luego de la provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

“Con el avance de la transformación digital, la adopción de los ecosistemas digitales de nube, sus plataformas y los desarrollos de nuevos modelos de negocio, la conectividad se ha vuelto un factor tan importante como la tecnología que la habilita”, señala Horacio Cardona, director Comercial de Cirion Technologies en Argentina, empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología. 

En este sentido, el indicador que más sobresale en Mendoza es el fuerte avance de las conexiones de fibra óptica, aún después del fuerte impulso que demandó la pandemia de COVID-19 en 2020: desde fines de ese año hasta fines de 2022, las conexiones más usadas por las industrias y los sectores productivos creció 308%.

“La conectividad por fibra óptica hoy es la preferencia de muchas empresas, en distintos segmentos e industrias. Ver que su adopción ha crecido es una buena señal para la provincia y para el país. Y para alcanzar este tipo de logros es importante tener en cuenta que el desarrollo de las redes de comunicaciones y plataformas de tecnología son producto del trabajo de todo el sector, tanto público como privado” explican técnicos especializados. 

Actualmente, según datos de ENACOM, las conexiones de fibra óptica secundan a las conexiones a Internet apoyadas en cable modem, una modalidad más propia de hogares o de organizaciones pequeñas.

Inversiones de Cirion en la Región de Cuyo
Para atender mejor las crecientes demandas de los clientes y continuar con la migración de cargas de trabajo a soluciones de nube híbrida, Cirion anunció, a inicios de este año, la expansión de su red de fibra y capacidades de centros de datos en América Latina.

Actualmente, cuenta con una extensión de 50.000 kilómetros de fibra óptica terrestre de larga distancia y metropolitana de última generación – alrededor de 5.000 en Argentina-, además de 36.000 km de cables submarinos y 18 data centers – cuatro en Argentina (BUE1, ROS1, COR1, MEN1), configurando una infraestructura que le permite operar con redes escalables capaces de adaptarse al incremento de usuarios conectados en la región.

Las expansiones incluyen nueva infraestructura de red y de data centers, con la incorporación de varios centros de datos nuevos en toda América Latina que estarán interconectados con los data centers existentes de Cirion.

Recientemente Cirion anunció la construcción de 2 nuevos data centers de 20 MW cada uno, LIM 2 en Lima, Perú y SAN2 en Santiago de Chile, para satisfacer las necesidades de los proveedores de servicios en la nube de hiperescala, los operadores, los proveedores de contenido y las empresas que necesitan una infraestructura escalable.

En cuanto a la conectividad en la región, Cirion amplió su red de fibra en América Latina mediante la implementación de 1.187 kilómetros de fibra óptica, agregando 74 Tb/s de capacidad a sus redes ópticas terrestres y aumentando la capacidad de peering, posibilitando intercambios superiores a los 27 Tb/s con otros proveedores. Durante 2023 se incrementará 23 TB de capacidad en los diferentes segmentos de los cables submarinos, pasando la red submarina a contar con una capacidad total de 132 TB.

Además, se agregaron 6 nuevos nodos que se suman a los más de 700 de la red en América Latina para ofrecer más servicios a más usuarios.

Adicionalmente, la empresa anunció en 2022 una inversión en arquitectura Ethernet de gran ancho de banda con el fin de mejorar las experiencias en su plataforma y brindar servicios Ethernet actualizados a más de 14 ciudades importantes de América Latina, y también está ampliando su infraestructura tecnológica, empezando en Brasil, con el reciente lanzamiento del nuevo producto Bare Metal Cloud, para brindar a los clientes con mínima latencia, velocidad de aprovisionamiento, autonomía de uso y gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.