Las inversiones crecen en la Ciudad de Mendoza

En el Sheraton Mendoza Hotel comenzó la 45° convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), uno de los eventos más importantes que tendrá la Ciudad en este 2024, donde Ulpiano Suarez estuvo al frente de la apertura.

Image description

El intendente de la capital mendocina dio la bienvenida junto a Diego Cazorla, presidente de IAEF; en un auditorio con importantes figuras de la política nacional, junto a empresarios, inversores y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

Tras las palabras de agradecimiento a todos los presentes, el jefe comunal señaló: “El país lleva décadas de experimentos fallidos y sueños frustrados. Su debate público se ha visto enrarecido y contaminado por agendas múltiples que no han dado respuesta a las necesidades más básicas de los argentinos, y mucho menos han aportado a la solución de los desafíos estructurales que enfrentamos".

“En ese marco, la clase política no ha sido capaz de dar respuestas a la ciudadanía, en primer lugar porque no ha tenido la dosis necesaria de empatía y escucha activa, aspectos fundamentales para llevar adelante gobiernos responsables, eficientes y transparentes. En este escenario, desde Mendoza en general, y, desde la Ciudad en particular, siento que hemos sido capaces de generar un contraste, no sin dificultades, con estas condiciones nacionales”, prosiguió.

“Para que ello redunde en mayores beneficios y progreso para los mendocinos, necesitamos una macro ordenada. Precisamos que el país se estabilice, para que florezca el crédito productivo, se reactive el turismo, crezcan las inversiones privadas y se fortalezca el consumo en base a la mejora del ingreso de los trabajadores y el alza en la competitividad de nuestras actividades económicas. Además de dejar atrás la inflación y recuperar la estabilidad, necesitamos un país en marcha, necesitamos comenzar a transitar la senda del crecimiento, porque tenemos claro que cuando a la Argentina le va bien, a Mendoza le va aún mejor. Porque también sabemos que los esfuerzos que estamos haciendo todos los argentinos en el marco de las actuales reformas, no deben caer en saco roto, porque sentimos que no hay lugar para nuevas frustraciones”, sostuvo, en otro momento de su disertación.

“Hoy, la Ciudad se encuentra frente al mayor nivel de inversión privada desde su refundación post terremoto de 1861. En total, tomando como referencia las construcciones que están en curso, las aprobadas próximas a iniciar, una estimación para la segunda etapa de Estación Mendoza y otras que están en procesos de revisión, es posible hablar de un plan de inversión privada sobre el sector de construcción con una proyección de 500.000 m2 de constructibilidad, con la consecuente creación de 9.500 empleos, y un impacto positivo para la economía provincial. Este proceso de inversión consolida a la Ciudad sobre una base de planificación y articulación armónica público-privada”, indicó.

Para finalizar expresó: “Quiero poner en valor el trabajo y el esfuerzo del gobernador Alfredo Cornejo y su equipo, a quienes acompañamos en la visión de abrir nuevos horizontes productivos para Mendoza, a partir del desarrollo de la actividad minera, la ejecución de proyectos generadores de energía, la potenciación de nuestro sector hidrocarburífero, en especial el sector de Vaca Muerta mendocina con los recursos no convencionales, y, por supuesto, el apoyo a las actividades productivas vinculadas a la agroindustria, la vitivinicultura, la tecnología, la metalmecánica y el turismo receptivo”.

Tras las palabras de Ulpiano Suarez, el programa continúa con Diego Guelar, ex embajador argentino; el economista Juan Carlos de Pablo, los diputados nacionales Ricardo López Murphy, Miguel Ángel Pichetto y Martín Tetaz; junto al excandidato a presidente y ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada