Las nuevas estrategias combinadas con tecnología y conocimiento, son la llave para dejar atrás la crisis

La Maestría en Administración de Negocios MBA UNCUYO propone adquirir conocimientos para aplicarlos como nuevas herramientas que generan oportunidades y agregan un plus a tu profesión. María Verónica Linares de Gullé, directora del MBA explicó detalles. 

Image description

¿Qué buscan los alumnos con un posgrado de negocios?

Buscan adquirir conocimientos, herramientas y habilidades que les permitan desarrollar con éxito su carrera profesional en el ámbito de los negocios. Son personas del ámbito empresarial, directivos, gerentes, consultores y emprendedores de distintas profesiones, con el interés común de desarrollar actividades empresariales de forma exitosa.

¿Qué aporta un MBA a la carrera profesional del alumno?

El MBA es un tipo de posgrado que convoca a profesionales de distintas disciplinas (ciencias económicas, ingenierías, comunicación social, diseño, salud, leyes, etc.) aglutinados en distintos sectores de negocios como bodegas, finanzas, energías, petróleo, ser¬vicios, comercio, consultorías, metalmecánica, construcción, medios de comunicación, etc.

Como tal, el posgrado les aporta la capacidad de comprender los negocios desde distintas ópticas, ampliar sus horizontes de oportunidades y crear las herramientas necesarias para aprovecharlas y llevarlas a cabo.

¿Qué modalidades de dictado existen?
El cursado tiene una modalidad mixta con clases presenciales y online sincrónicas; con una frecuencia quincenal, los jueves y viernes por la tarde (de 16:30 hs a 21:30 hs) y los sábados por la mañana (de 8:30 hs a 13:30 hs).
 Tradicional: cursado presencial quincenal.
 Ejecutiva: cursado quincenal, pero la presencialidad es una vez al mes.
Ambas modalidades tienen una duración de dos años, 580 horas.

¿Cuál es la trayectoria de esta maestría?

El MBA UNCuyo está cumpliendo 15 años desde su creación con funcionamiento ininterrumpido, iniciando una nueva cohorte cada año y a partir de 2011, con el lanzamiento de la versión Ejecutiva, dos co¬hortes por año. Esto la posiciona como la maestría más importante de la región centro oeste argentino.

El título MBA, es expedido por la UNCuyo y la carrera está acreditada por CONEAU.

¿Dónde se dicta la maestría?

Es dictado en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas de UNCuyo y en las sedes de algunas empresas representativas de Mendoza. También existen actividades outdoor y un dinámico programa de visitas a empresas, en donde se desarrollan actividades sociales y recreativas.

¿Cuándo comienza la maestría?

Actualmente se encuentra abierto el proceso de inscripción, la maestría se inicia en agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.