Las “Tiny Houses”se construyen en Mendoza (pequeñas casitas hechas con la arquitectura modular)

Se trata de construcciones modernas, minimalistas y sostenibles que son un boom en la provincia para emprendimientos turísticos y de viviendas.

Image description
Image description

¿Has escuchado de arquitectura modular? ¿Y de Tiny Houses? Construcciones modernas, sustentables y transportables, de las que hoy te contamos y en Mendoza son desarrolladas por la empresa Lauro.  


Simples, cómodas, minimalistas, respetuosas con el ambiente, de construcción rápida y con materiales de primera calidad; la arquitectura modular es un concepto de construcción moderna del que nos hablará los empresarios de la construcción, Facundo Carrión y Pablo Neira, socios al frente de Lauro Desarrollo Sustentable.  

La arquitectura modular permite construir casas, salones comerciales o industriales e incluso hoteles, de forma rápida, sustentable y más económica. Un ejemplo de ello son las Tiny Houses, conocidas así popularmente en Norteamérica y Europa, para el caso de vivienda unifamiliar. Este tipo de arquitectura surgió respondiendo a una nueva forma de vida, minimalista y libre, pero sin perder la comodidad; y como alternativa a la falta de espacio en las grandes ciudades, a la reducción de costos y a la búsqueda de rapidez. 

"La arquitectura modular se diferencia del resto, por la sustentabilidad. Ya que usamos materiales que no llevan procesos de agua y materiales térmicos a través de los cuales mejoramos la eficiencia térmica. Por ejemplo, los sistemas para calefaccionar o para enfriar, reducen su tiempo, siendo más amigable con el medio ambiente y con el consumo en general. Los módulos son realizados con la mayor calidad desde las terminaciones hasta los materiales, son sistemas controlados en todos sus procesos" afirma el arquitecto Facundo Carrión, jefe de proyectos de Lauro. 

"Es diferente a otros sistemas que están prearmados o prefabricados -continúa-, donde no existe la posibilidad de mejorar la calidad. Aquí se disminuye el margen de error, los tiempos y los futuros vicios ocultos, porque son módulos que ya salen probados desde los techos hasta la hermeticidad de la carpintería; los pisos, niveles e instalaciones. Lo que evita que el cliente tenga que pasar por un posventa vicioso, ya que dentro de los 45 a 60 días, dejamos el módulo instalado sin que el propietario tenga que pensar o lidiar con un proceso de contratación de mano de obra o de albañiles, etcétera", completó el arquitecto. 

Respecto a la confusión que generan de ser casas similares a las prefabricadas o hechas con containers, el responsable de desarrollos de la empresa, Pablo Neira explica que: "No tienen nada que ver, no son lo mismo. La calidad, la espacialidad y la funcionalidad de la arquitectura modular es muy diferente porque además se pueden ampliar sumando más módulos según lo que se desee" asegura el empresario a cargo de dirigir las obras en Lauro. 

Estas Tiny Houses o casas en pequeña escala, son construidas con un diseño arquitectónico moderno, materiales sustentables de vanguardia y con una estudiada aislación térmica. La empresa Lauro ha desarrollado seis modelos de “Tiny” con diferentes superficies cubiertas y listas para habitar, que las denominan “L”, de 24, 30, 36, 42 y 60 metros cuadrados. 

Las casas o módulos habitacionales de Lauro, parten de una estructura metálica, portante y sismoresistentes aptas para ser izadas o transportadas; con cocina comedor, living, dormitorio con placard, y baño. Con posibilidad de ampliar la superficie, sumando más módulos.

Cuentan con diseño moderno, de gran iluminación y ventilación natural. Carpinterías de alta prestación de aluminio con doble vidrio DVH; muros revestidos en placa de yeso pintado; cielorraso suspendido en placas de yeso, zócalos y pisos flotantes de PVC. Iluminación en cielorraso de led y lámparas colgantes industriales.

Los muros están revestidos en doble chapa con alma de poliuretano expandido de alta densidad de 40 mm de espesor; detalles de revestimientos exteriores en sidding o WPC ecológico símil madera. El contrapiso, a diferencia de otros sistemas u empresas, cuenta con paneles termoaislantes y no de hormigón tradicional. La cubierta de techo de chapa trapezoidal cuenta con poliuretano de 30 mm y terminado en malla foil, logrando así las cuatro caras de los módulos cien por cien aislantes.

Los módulos de Lauro también cuentan con muebles de cocina, alacena y bajo mesada en melanina, incluyen horno, anafe y calefón eléctrico. Los baños están revestidos en porcelanato, en muros y pisos vinílicos símil madera con artefactos, grifería y accesorios. 

"La arquitectura modular es una solución rápida a un estilo de vida. Es limpia, económica, con muy buenos diseños y además sustentable. Por eso buscamos apoyar al emprendedor turístico para que pueda ver resultados de su inversión rápido, en 60 días ya pueden tener trabajando o alquilada su Tiny House o su módulo arquitectónico. Por eso en Lauro les ofrecemos a los inversores turísticos una financiación propia a 12 meses. También pueden entregar un porcentaje y cuando el emprendimiento esté funcionando, pagar lo pendiente. Además, nuestros precios están por debajo del valor del mercado así que brindamos una gran oportunidad" explica Pablo Neira. 

Por otro lado, los empresarios también nos adelantaron que en un futuro cercano están trabajando en un proyecto para aprovechar el amplio predio con el que Lauro cuenta en Vistalba, Luján de Cuyo: "Queremos hacer un Mega Showroom de Módulos, donde se van a sumar algunas empresas colegas, algunos proveedores y marcas conocidas de Mendoza. Con el fin de que el cliente venga y busque productos para arquitectura modular y encuentre todo en un solo lugar. Desde la creación de un proyecto, porque contamos con un equipo de arquitectos e ingenieros, hasta el mismo módulo que lo puede revestir como quiera o con cualquier otro servicio vinculado. Estamos armando una propuesta, convocando a proveedores, dialogando con varios colegas para sumarse. El objetivo es que todos ganen, que las empresas puedan brindar sus productos y servicios y el cliente encuentre variedad y precios" sintetizó Carrión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.