Libertad abrió en Mendoza su primer "dark store" del país (un formato más barato que abrir locales al público)

En otro paso de su proceso de transformación digital, Libertad abrió ayer jueves su primer "tienda oscura" o "dark store", básicamente un depósito donde se arman y entregan compras que se realizan vías aplicaciones como Rappi y PedidosYa! o la propia tienda de la empresa.

Ubicado en Godoy Cruz (Ayacucho 401), en Libertad Tienda Digital no hay acceso del público sino que son los empleados quienes preparan los pedidos que llegan desde las dos aplicaciones más importantes de entrega.

Además, en alianza con el proveedor Pack Go, Libertad hace entregas propias tanto para esta nueva tienda como para el hipermercado de Mendoza.




Los dark store de Libertad son otro paso en su proceso de digitalización que inició con la puesta en línea de todos los productos de hipermercado y también buena parte de los productos de los locatarios de los Paseo Libertad, en un gran shopping virtual.

La apuesta a este formato tiene varias ventajas:

  • Permite llegar a zonas donde actualmente no tiene tiendas físicas
  • Tener "sucursales" con mucho menos costos de operación
  • Es una alternativa para abrir nuevos mercados y no sólo extender el alcance en ciudades donde ya opera la cadena.



Los Libertad Tienda Digital cuentan con un stock de unos 1.500 productos, muchos menos que un hipermercado, pero un gran stock para las alternativas de ventas digitales que ofrecen las aplicaciones de última línea donde los consumidores van por una compra rápida.

Libertad abrirá antes de fin de año varias tiendas más con este formato, posiblemente en ciudades como Salta, Tucumán o Santiago del Estero. En algún momento de 2021 o 2022, incluso, la cadena francesa desembarcaría con varias aperturas conjuntas en AMBA, el gran mercado argentino donde todavía no tiene presencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.