Libertad abrió en Mendoza su primer "dark store" del país (un formato más barato que abrir locales al público)

En otro paso de su proceso de transformación digital, Libertad abrió ayer jueves su primer "tienda oscura" o "dark store", básicamente un depósito donde se arman y entregan compras que se realizan vías aplicaciones como Rappi y PedidosYa! o la propia tienda de la empresa.

Ubicado en Godoy Cruz (Ayacucho 401), en Libertad Tienda Digital no hay acceso del público sino que son los empleados quienes preparan los pedidos que llegan desde las dos aplicaciones más importantes de entrega.

Además, en alianza con el proveedor Pack Go, Libertad hace entregas propias tanto para esta nueva tienda como para el hipermercado de Mendoza.




Los dark store de Libertad son otro paso en su proceso de digitalización que inició con la puesta en línea de todos los productos de hipermercado y también buena parte de los productos de los locatarios de los Paseo Libertad, en un gran shopping virtual.

La apuesta a este formato tiene varias ventajas:

  • Permite llegar a zonas donde actualmente no tiene tiendas físicas
  • Tener "sucursales" con mucho menos costos de operación
  • Es una alternativa para abrir nuevos mercados y no sólo extender el alcance en ciudades donde ya opera la cadena.



Los Libertad Tienda Digital cuentan con un stock de unos 1.500 productos, muchos menos que un hipermercado, pero un gran stock para las alternativas de ventas digitales que ofrecen las aplicaciones de última línea donde los consumidores van por una compra rápida.

Libertad abrirá antes de fin de año varias tiendas más con este formato, posiblemente en ciudades como Salta, Tucumán o Santiago del Estero. En algún momento de 2021 o 2022, incluso, la cadena francesa desembarcaría con varias aperturas conjuntas en AMBA, el gran mercado argentino donde todavía no tiene presencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).