Llega a Mendoza, el Comité Ejecutivo de las Great Wine Capitals

Del 30 de octubre al 3 de noviembre, Mendoza es sede de uno de los encuentros más relevantes del mundo del turismo vitivinícola. Se distinguirá a las mejores prácticas en turismo del vino de la provincia y de las 11 capitales.

Image description

El Gobernador Rodolfo Suarez recibió al Comité Ejecutivo y a autoridades locales de la Red Global de Grandes Capitales del Vino. Los representantes llegaron a la provincia para participar en la Conferencia Anual de las Great Wine Capitals. Durante cinco días, Mendoza es sede de uno de los encuentros más relevantes del mundo del turismo vitivinícola.

Del 30 de octubre al 3 de noviembre, las comitivas recorren los íconos de las regiones vitivinícolas provinciales y se reunirán para reflexionar y tomar decisiones concernientes al sector. El encuentro finalizará en Bodega Los Toneles, con la cena de gala y premiación del certamen local e internacional Best of Wine Tourism, en el que se distinguirá a las mejores prácticas en turismo del vino de la provincia y de las 11 capitales.

Estuvieron presentes la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; la presidenta de las Great Wine Capitals, Mariana Juri, y los miembros del Comité Ejecutivo, Juan María Sáenz de Buruaga, Steeve Pasche, Mario Adolfo Agliati Valenzuela, Catherine Leparmentir, Jacques Faurens, Catarina Abreu, Alfredo Pedroza, Paolo Arena, Claudia Yanzón y Francisco Riquelme López.

Esta es la segunda vez que Mendoza es centro de este evento que reúne a los representantes de todas las ciudades que la componen: Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia, y la recientemente incorporada Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.

“Hoy el turismo asociado al vino es uno de nuestros principales ingresos”, destacó el Gobernador al darle la bienvenida al Comité Ejecutivo a la provincia. Además, hizo hincapié en la importancia de este encuentro al recordar que nuevamente “volvemos a tener la atención del mundo vitivinícola puesta en Mendoza. Esto contribuye a posicionarnos aún más en la industria internacional del vino”.

Mariana Juri comentó que es la primera actividad presencial que se realiza después de la pandemia. “Este programa tiene dos partes, una muy fuerte en sustentabilidad y otra donde van a conocer los sistemas de riego que tiene la provincia de Mendoza”, detalló.

Sobre las GWC

La red Great Wine Capitals (GWC) está conformada, actualmente, por once ciudades, situadas en ambos hemisferios, que comparten valores económicos y culturales: ser regiones vitivinícolas internacionalmente reconocidas.

La red global varía en su número de integrantes, ya que mantenerse dentro de ella requiere para cada ciudad miembro un gran trabajo. Mendoza ingresó en este grupo en 2005 y, desde entonces, eleva año a año los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino.

La GWC es la única red que incluye a los llamados “viejo” y “nuevo” mundo del vino y su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades y regiones.

La red entonces está hoy conformada por Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Mendoza, Argentina; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia, y la recientemente incorporada Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.