Llega la conexión férrea entre Mendoza y Buenos Aires (la tan esperada llegada del ferrocarril)

Mendoza y Buenos Aires vuelven a unirse a través de ferrocarril después de 30 años de inactividad. Tras los trabajos de mejoramiento de vías y renovación de infraestructura en estaciones, el tren de pasajeros volvió a llegar a la provincia tras 3 décadas detenido. De esta manera, la línea San Martín de larga distancia, que en 2019 circulaba únicamente por Buenos Aires, ya se extiende a lo largo de 4 provincias más: Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza brindando mayor conectividad.

Image description
Image description
Image description
Image description

La vuelta del tren a Mendoza se logró a partir de los trabajos de extensión, a cargo de Trenes Argentinos Operaciones, de la línea San Martín de larga distancia, los cuales abarcaron el mejoramiento integral de 400 kilómetros de vías y la puesta en valor de las estaciones Libertador General San Martín y Palmira. 


El objetivo final es que el tren llegue hasta la estación de Maipú para poder conectarse con el Metrotranvía, pero requerirá de obras que demoraría un año más. De esta manera, cuando el tramo esté finalizado el podrá partir desde la estación de Gutiérrez, Maipú, para luego pasar por la estación de Palmira en San Martín, siguiendo así hasta Justo Daract (San Luis), Vicuña Mackenna (Córdoba), General Lavalle (Córdoba), Laboulaye (Córdoba), Rufino (Buenos Aires), Junín (Buenos Aires) hasta llegar a la estación de Retiro.

El recorrido desde Justo Daract a Retiro demora aproximadamente 15 horas y se estima que  el tramo de Justo Daract a Mendoza serían 8 horas más, por lo que el viaje Buenos Aires-Mendoza podría contemplar unas 23 horas en total. El servicio ferroviario que une Retiro con la ciudad mendocina de Palmira contará con una frecuencia semanal, permitirá que se trasladen entre 400 y 500 personas por formación y transitará por 22 estaciones intermedias: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O ́Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, Gral. Levalle, Vicuña Mackenna, Justo Daract, Beazley, La Paz y Libertador General San Martín. 

Las autoridades no informaron el costo del pasaje aunque aseguraron que  serán valores “muy económicos”. Los pasajes se pueden adquirir por la web de Trenes Argentinos con un 10% de descuento, y los jubilados o pensionados, con un 40% de descuento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .