Llega la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”

Un ciclo que busca revalorizar la gastronomía auténtica y tradicional ofreciendo en más de 60 establecimientos de Buenos Aires y del interior del país un completo menú a precio promocional, junto a un vino que es parte de nuestra historia.

Image description

Organizada por Bodegas Bianchi del sábado 7 al domingo 15 de mayo tendrá lugar la tercera edición de la “Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado”. Luego del éxito de sus dos ediciones anteriores el ciclo vuelve renovado y suma la participación de más de 60 establecimientos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Durante esa semana se ofrecerán diversos menús especiales con entrada, plato principal y postre a $4500.- cada dos personas, que incluyen una botella de Don Valentín Lacrado, más una botella de Don Valentín Lacrado Malbec de 750 cc de obsequio.

La propuesta es disfrutar de los reconfortantes sabores de la cocina casera junto a Don Valentín Lacrado, un clásico argentino que acompaña la mesa diaria desde hace más de 50 años y es el referente en ventas de su segmento.

“Para nosotros era muy importante reanudar esta actividad que busca revalorizar estos establecimientos, favoritos de todas las generaciones. Entendemos que estamos en un momento de reencuentros, de reconectar con nuestros seres queridos, y en nuestro país, todo esto siempre se ha dado alrededor de una mesa”, anticipa Romina Crisci, Gerente de marketing y Trade marketing de Bodegas Bianchi.

De la mano de una bodega que es patrimonio cultural y expresión de los valores del mundo del vino, los amantes de la cocina genuina, simple y abundante podrán disfrutar de un menú especial donde los protagonistas serán los platos icónicos de la gastronomía con impronta inmigrante. No faltarán en este recorrido culinario las entradas como Picada con jamón ibérico y mortadela italiana, tomates rellenos; los principales como guiso de mondongo, ravioles caseros, canelones, asado, milanesas y también los postres clásicos, como flan casero, panqueque de dulce de leche, almendrado y budín de pan, entre otros.

El origen de los bodegones se remonta a las antiguas pulperías, que fueron los primeros establecimientos de venta de bebidas y comidas de la Argentina del siglo XIX. Luego con la llegada de las distintas colectividades a nuestro país la gastronomía se fue amalgamando y en estos templos de la comida casera y abundante se reunieron en un mismo menú los platos italianos, españoles y alemanes, entre otros. 

La vigencia de los bodegones es hoy uno de los pilares del atractivo de la oferta de Buenos Aires y de muchas ciudades del interior que proponen opciones de calidad de las más diversas cocinas internacionales y que encuentran en la mesa del bodegón uno de los gestos culturales más característicos de nuestra identidad.

“Con la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado queremos que las nuevas generaciones conozcan y disfruten de un vino que guarda historias de nuestros padres y abuelos", comenta Francisco Mecca, Brand Manager de vinos clásicos de Bodegas Bianchi y agrega: “Don Valentín Lacrado forma parte de esta historia gastronómica en Argentina y es el vino elegido a la hora de sentarse en familia a disfrutar de la comida reconfortante que se ofrece en estos pintorescos restaurantes”.

Para los que siempre quieren volver al sabor de la comida casera y el buen vino de la mesa cotidiana, la Semana de los Bodegones Don Valentín Lacrado promete ser un verdadero festival de cocina popular. 

Bodegas Bianchi propone con esta selección de bodegones, un nuevo motivo para impulsar la sana costumbre de “comer con vino” siempre recomendando el consumo responsable, porque el vino es un alimento y nuestra bebida nacional.

La información de los menús y bodegones participantes podrá consultarse a partir del 7 de mayo en el sitio web:  www.donvalentinlacrado.com.ar

En la provincia de Mendoza participan los restaurantes Fuente y Fonda (ciudad de Mendoza) y Sr. Frogs (Chacras de Coria), y El Viejo Bodegón y Parrilla de Fuego (San Rafael).

La línea Don Valentín Lacrado

En 1965 Enzo Bianchi, ícono de la enología argentina lanza Don Valentín Lacrado. Un vino de calidad superior, en honor a su padre y fundador de Bodegas Bianchi. De esta manera nació un clásico argentino que forma parte de nuestra historia desde hace más de 50 años. 

El éxito de Don Valentín Lacrado se debe a que ha sabido respetar el gusto de la mayoría de los consumidores que buscan un vino de intensidad media, frutado, amplio en boca y a la vez amable, un vino que puede acompañar gran cantidad de platos. Esta plasticidad y el conocimiento del paladar local ha llevado a que Don Valentín Lacrado sea un vino que se transmita de generación en generación. El lanzamiento del Don Valentín Lacrado Blanco y su línea de Varietales marcó el crecimiento de un vino referente del mercado local incorporando nuevas versiones para acompañar a sus consumidores, completando el portfolio de una marca que ha sabido interpretar el gusto del consumidor a través de los años.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.