Los 10 mejores blends elegidos por los 37 enólogos más reconocidos de Argentina

(Por Carla Luna) Los 37 mejores enólogos de Argentina se reunieron en la Bodega Anaia para catar a ciegas sus propios blends para concursar por los 10 mejores blends de Argentina. 

Image description
Image description
Image description

Anaia Wines recibió el Oro Internacional en Best Of Mendoza’s Wine Tourism en Arquitectura y Paisajes en Turismo del Vino y se convirtió en el lugar elegido para la Tercera Edición de Master Blenders organizado por Winifera, la consultora de la reconocida sommelier María Laura Ortiz quien pone luz en la oportunidad que ya tiene la Argentina en estos vinos que triunfan en todo el mundo.


El evento convocó a  35 enólogos y 37 vinos que se catan a ciegas para elegir los 10 mejores a través de un puntaje que se definió por centésimas ya que todos los ejemplares calificaron en alta gama. 

Los ganadores colocados según su puesto: 
1- Huentala- Cofermented Blend Huentala Wines de José "Pepe" Morales
2- Máximas- La Coste de los Andes de Lucas Giménez Bachiocchi
3- Lui District Blend- Lui Wines de Mauricio Vegetti Lui
4- Pyros Special Blend-Pyros Wines de Paula González
5- Enzo Bianchi Gran Corte- Bodegas Bianchi de Silvio Alberto
6- Estela Perinetti Grand Vin- Las Estelas Wines de Estela Perinetti
7- Diamandes de Uco Gran Reserva- Bodega DiamAndes de Ramiro Balliro
8- LO Red Blend - Lorenzo de Agrelo de Matías Prieto
9- Dedicado Gran Corte Finca Flichman de Rogelio Rabino
10- Inframundo Natural Blend- Durigutti Family Winemakers de Germán Berra


“Cuando organizamos la primera edición vimos que había algo que se quedaba afuera y que demandaba el público más allá del varietal. Esa demanda era de blends que viene creciendo en el mundo. Vender un varietal te compara con otros destinos sin embargo con el blend si bien es más complejo tiene una connotación de creatividad severa Es más sencillo de posicionar pero más complejo en el vino” comenta Maria Laura Ortiz, la sommelier argentina establecida en Madrid que fue jurado internacional (IWC, Mundus Vini, Pinnacle Wine Awards, Finger Lakes International Wine Competition, entre otros).

Durante la degustación se genera un gran clima y discusión entre los grandes profesionales de la enología de nuestro país. Un intercambio que fortalece los conocimientos y eleva la actividad que tiene un exitoso presente. En esta edición participaron Santiago Achával, Maximiliano Ortiz, Alejandro Vigil, Germán Di Cesare, Maricruz Antolín, Silvia Corti, Germán Berra, Mariano Di Paola, Pablo Cúneo, Laura Principiano, Juan Pablo Murgia, Belén Rodríguez, Juan Manuel González, Marcos Fernández, Teresita Barrio, Valeria Antolín, Mauricio Japo Vegetti, Rodrigo Serrano, Valeria Antolín, Ramiro Baliro, Cristian Moor, Mauricio Ocvik, Victoria Prandina, Pepe Morales, Martín Kaiser, Gonzalo Serrano, Jorge Cabeza, Lucas Giménez, Agustina Hanna, Matías Prieto, Pupi González, Santiago Mayorga, María Eugenia Baigorria, Silvio Alberto, Estela Perinetti y Rogelio Rabino.

“Los principales referentes enológicos en Master Blenders con 37 vinos de distintas regiones Córdoba, San Juan y Patagonia con alta calidad en blends, una enología que viene mejorando. En los blends se encuentra más redondez son amigables con el consumidor. Este evento lo hacemos para crecer y hacer crecer la industria” agregó Ortiz

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.