Los emprendimientos de economía social aumentaron un 25% en pandemia 

(Por Carla Luna) La economía social se refiere principalmente a las relaciones de producción y distribución que están organizadas por el principio de solidaridad. Se define como un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución, circulación y consumo de bienes y servicios.

Image description

Tras la pandemia ha crecido el número de emprendedores que se volcaron a la economía social, ya sea por el índice de desempleo, la factibilidad de generar una entrada económica con una habilidad. De hecho, La Dirección de Economía Social de la Provincia detectó un incremento del  25% del registro de emprendedores siendo el 68% mujeres.  

“Trabajamos con economía social desde la no formalidad. No es requisito la formalidad de los emprendimientos. Tenemos incluidas actividades como artesanía, gastronomía, indumentaria, cerámica, etc. Tiene que estar registrados como emprendedores de la economía social” explica Lorena Meschini, directora de Economía social de la Provincia, haciendo referencia a un registro  online, el cual permite no solo acceder a los beneficios, capacitaciones y acompañamiento de la unidad de gobierno sino además de financiamientos para desarrollar o hacer crecer el emprendimiento.


La funcionaria se refirió a dos líneas de  financiamiento,  aportes no reintegrables, es decir no son créditos sino subsidios. La primera de un total de $ 20.000, para lo cual el solicitante no necesita estar inscriptos en el monotributo social (equivale al Monotributo A), sino que es  específicamente para emprendimientos no formales. El segundo permite acceder a un valor entre $80.000 y $100.000, para el cual se deben estar inscriptos para facturar. Ambos demandan como principal requisito que no tenga vinculación conviviente con nadie que trabaje en relación de dependencia con el Estado.

“Adaptamos  las capacitaciones presencial al online, y potenciamos el catálogo de economía social con servicios que antes solo se hacían presenciales” agregó la funcionaria haciendo referencia al portal donde se encuentra un amplio espectro de productos y servicios que incluye el Mercado Artesanal Mendocino, Productos veganos, hacedores de conservas, La Ruta del Artesano, Ferias de la Economía social y popular y comercializadoras que son organizaciones que buscan acercar productores y consumidores, articulando la capacidad de producción de los pequeños productores con los consumidores responsables. También empresas recuperadas y cooperativas que, habiendo atravesado una situación de crisis financiera, fueron recuperadas por sus trabajadores dándoles continuidad operativa con el objetivo de preservar las fuentes de trabajo.


“Es un sector que no se tenía en cuenta y en los últimos 5 años se ha visibilizado y crecido y la explosión al dio en el año pandémico” comentó Meschini quien aseguró que el sector logró un movimiento anual de más de $ 40 millones, siendo el gastronómico, el rubro de mayor crecimiento a raíz de una demanda de productos naturales, con trazabilidad, orgánicos y detectando el origen. Le siguen la indumentaria para bebés y niños, cerámicas y maderas.

Estos productos que habitualmente se encontraban en ferias o eventos masivos tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad  para lo cual la capacitación e material digital demandó acuerdos con bancos, medios de pagos virtuales, vender por redes sociales y acceder a posnets entre otras adaptaciones vinculadas a las nuevas tecnologías.

“Hay gente que tuvo que reconvertir su emprendimiento” agregó la directora y recordó que “la vulnerabilidad no siempre depende de la pobreza, hay gente que no puede acceder a un crédito ya sea por falta de un bono o una garantía”. Opciones que abren caminos ya sea para generar un ingreso extra o para fortalecer un desarrollo. Los interesados se pueden comunicar a través del portal mencionado o a través de las redes sociales. La unidad de gobierno se comunicará para brindar información. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.