Los italianos que viven en Argentina eligen Comites (de qué se trata este organismo representativo)

(Por Vittorio Galli) El 3 de diciembre, los ciudadanos italianos viviendo en el exterior pueden  ejercer su derecho de sufragio para elegir el Comites que represente la comunidad italiana de cada localidad. 


 

Image description

El “Com.It. Es.” es un organismo representativo de la colectividad italiana que se encuentra en cada sede donde hay un Consulado italiano; en total son 108 que operan en 31 Países del mundo. En Argentina hay 9 Consulados y por lo tanto hay 9 Comites.


Fue instituido por primera vez en el año 1985 pero entró en vigencia en 2003. Trabaja en  colaboración con el Consulado con la facultad de promover iniciativas en la vida social y cultural, ayuda escolar, formación profesional, actividades en el deporte y tiempo libre a favor de la comunidad italiana residente en cada circunscripción.

Se renueva cada cinco años y los miembros son elegidos con elecciones entre los italianos que tengan la ciudadanía y que se encuentren inscriptos en el A.I.R.E. (Albo Italiano de los Residentes en el Exterior).


Cada Comites puede dotarse de un reglamento interno propio y se ocupa directamente de los gastos para las actividades propias, gracias a los subsidios anuales asignados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los miembros no reciben compensaciones remunerativas, pero tienen derecho a reembolsos de viáticos. 

En los últimos años, a causa también de la pandemia, las actividades del Comites se quedaron bastante apagadas y son pocos los italianos residentes al exterior que saben cuando hay elecciones y para lo que sirven los Comites porque no se dieron suficientes informativas de su presencia y de su actividad.


El 3 de diciembre de este año hay nuevas elecciones y los ciudadanos que quieren votar tienen que llenar un formulario (se puede descargar de la página del Consulado o retirarlo personalmente en la sede del mismo) antes del 3 de noviembre. Después de esta fecha el Consulado va a enviar a cada solicitante un sobre (sin gastos) donde puede votar por una de las cuatro  listas que se presentan en esta oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.