Los lotes de entre 250 a 500 m2 (para departamentos) son hoy la vedette en Mendoza: en muchas inmobiliarias la demanda supera a la oferta

(Por Cecilia Zabala) El perfil de los compradores es el de personas que tenían dólares ahorrados y ven un buen momento para construir departamentos principalmente, según cuentan a InfoMendoza desde el Colegio de Corredores Públicos e Inmobiliarios de Mendoza. Los inmuebles más y menos demandados en cuarentena.
 

Image description

El mercado inmobiliario mendocino está mostrando una tendencia bastante fuerte durante los últimos meses: se trata de la compra de terrenos. La baja del precio de los inmuebles en dólares y de la construcción son los factores que motivan la decisión de los compradores, que ven una oportunidad de inversión ayudada por el contexto.

Según explicaron desde el Colegio de Corredores Públicos e Inmobiliarios de Mendoza a InfoMendoza, durante el mes de mayo (luego de la apertura de esta actividad económica tras la cuarentena rígida) comenzó a notarse un incremento de las consultas por este tipo de bienes. Y durante junio y julio se concretaron muchas operaciones.

“Nos llamó mucho la atención el movimiento que hubo”, destacó Estanislao Puelles Millán, presidente de la entidad que nuclea a inmobiliarias de toda la provincia. Además, explicó que las elecciones de los compradores varían de lotes entre 250 y 500 metros cuadrados. 

“Es muy diverso lo que buscan. En general se trata de personas que tenían dólares ahorrados y ven un buen momento para construir departamentos principalmente”, destacó. Así, la tierra es uno de los destinos predilectos de quienes tienen capacidad de ahorro en el país.

Mientras, los lotes para construcción de vivienda propia aparecen por debajo en la lista de preferencias actuales.

Los motivos de esta gran demanda son la baja en el costo de la construcción, que en dólares está entre un 35 y 40% menos que antes de esta crisis. Y, por supuesto, es clave que “el precio de las propiedades se acomodó a la baja en dólares”, destacó Puelles Millán

Se vende todo lo que hay
En este panorama coincidió Paola Cocucci, de Cocucci Inmobiliaria. “Después de la liberación de la actividad lo que más se están vendiendo son terrenos relativamente chicos para construir departamentos. Hoy no estamos vendiendo más porque no tenemos más”, señaló la corredora pública e inmobiliaria (Mat. 752).

“Es un buen momento para comprar, el dólar hoy rinde mucho más que hace unos meses”, destacó Cocucci

Si bien establecer precios de referencias no es tarea sencilla, debido a que depende de la zona, extensión, accesibilidad a servicios, entre muchas otras variables, podemos dar como ejemplo un terreno ubicado en Piedras Blancas (Luján de Cuyo) en zona de montaña, a 75 km de la Ciudad de Mendoza, de 820 metros cuadrados, que supera los $ 950.000.

O uno en el barrio privado Las Cortaderas (Guaymallén) de 300 metros cuadrados, está publicado a 15.000 dólares. Mientras que en Lomas del Torreón (Maipú) se ofrecen lotes desde los 350 metros cuadrados, desde US$ 95 el metro. 

“Si hablamos de las propiedades en pesos, aumentaron considerablemente. Hoy es cada vez más difícil acceder a la vivienda propia. Están muy favorecidos aquellos que, sobre todo antes de las elecciones presidenciales, pudieron comprar dólares”, destacó Puelles Millán. Este dato lo reflejamos días atrás, cuando advertimos que desde abril de 2018 a la fecha hay en el mercado US$ 25.000 millones más.

Por otra parte, desde el Colegio de Corredores Públicos e Inmobiliarios de Mendoza indicaron que otros de los productos demandados (aunque en menor medida) son los departamentos en pozo o en construcción. 

“Los departamentos hoy se están vendiendo, pero no mueven la aguja del mercado. Los más demandados son los de 2 dormitorios con cochera, de 65 metros cuadrados en promedio”, agregó. Si bien el precio de los mismos varía por múltiples factores, puede darse como precio de referencia $ 4,5 millones.

“Hoy es un gran problema tener precios de referencia. Hay tanta dispersión de monedas, es una situación similar a la del 2002”, graficó Puelles Millán.

“Todo depende de la brecha que haya entre el dólar oficial y el paralelo, eso es lo que distorsiona el mercado”, señaló.

En tanto, tanto Puelles Millán como Cocucci coincidieron en que, si bien el valor del dólar da una referencia, muchas operaciones se concretan en pesos. 

Los relegados del mercado
Hoy las propiedades menos demandadas son las casas de grandes dimensiones, como así también aquellos departamentos y casas de “segunda mano”, como suele decirse.

“El mercado del usado no termina de acomodarse. Muchos propietarios creen que una propiedad que hace tres años valía US$ 100.000 hoy pueden seguir valiendo US$ 100.000 y no es así. Hoy el mercado a estrenar o en pozo es mucho más competitivo”, destacó Puelles Millán.

“Los precios en dólares tuvieron que tener un sinceramiento, y aquellos que no lo entendieron hoy no pueden vender sus propiedades. La gente no convalida los mismos valores en moneda extranjera que el año pasado”, finalizó el presidente del Colegio de Corredores Públicos en Inmobiliarios

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.

La estrategia de Mendoza para fortalecer la producción de hidrocarburos en la Argentina Energy Week

En el marco de la Argentina Energy Week, la provincia de Mendoza presentó una ambiciosa hoja de ruta para consolidar su rol en el sector hidrocarburífero nacional. Lucas Erio, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, expuso los ejes centrales de una estrategia que busca garantizar producción, atraer inversiones y prolongar la vida útil de los campos maduros.