Más de 100.000 colmenas y 525 productores georreferenciados en Mendoza

En 2021, la Dirección de Ganadería de la Provincia puso en marcha un “Mapa de Georreferenciación Apícola”. Esta plataforma permite contar con información concreta sobre el comportamiento de esta actividad en  Mendoza. 

Image description

A dos años del lanzamiento del mapa apícola de la provincia se contabilizan  525 productores y 111.012 colmenas, distribuidas en su mayoría  en los departamentos que conforman los oasis Sur y Norte. 

“La plataforma permite contar con un panorama general de la actividad apícola en Mendoza y brinda información útil para  diagramar acciones o tomar decisiones que ayuden al desarrollo y crecimiento de esta actividad”, manifestó el Director de Ganadería, Damian Carbó

Los departamentos de San Rafael, General Alvear y Lavalle concentran el 47,42% del total de los productores registrados, lo que significan 249 productores y 66.602 colmenas.  

En este sentido, según detalla un informe elaborado desde la Dirección de Ganadería, San Rafael cuenta con un total de 117 productores y 35.979 colmenas; General Alvear, con 78 productores (20.465 colmenas), y Lavalle, con 54 productores registrados y 10.158 colmenas.  

“Como las colmenas están en constante movimiento, se ha realizado la carga de cada uno de los apiarios. De este modo, se busca lograr un mejor ordenamiento y rendimiento de las colmenas, y desde Economía se da cumplimiento a lo establecido por la ley apícola provincial 6817”, explica Carbó.  Ademas remarcó la distancia mínima que debe existir entre los apiarios, la que no debe ser menor a 2.500 metros. “Sucede que cuando no se cumplen con estos distanciamientos, se comienza a competir por las flores y [los apiarios] se dañan entre sí. Estamos trabajando para que el cumplimiento de esta norma sea cada vez mayor” remarcó Carbó.    

“No puede haber ningún productor desarrollando la actividad en la provincia que no esté registrado. El registro nos permite determinar la antigüedad de cada uno de ellos y tiene prioridad el que mayor tiempo lleve desarrollando la actividad”, destacó el funcionario.    

La provincia cuenta con dos sectores muy importantes de producción: la zona bajo riego y la de secano. En el primer caso, por su característica de floración temprana y por las distintas especies y variedades de cultivo, es importante para el desarrollo y luego multiplicación de las colmenas producto del ingreso de néctar y polen. En el segundo caso, debido a los montes naturales de variedades autóctonas, como algarrobo, piquillín, jarilla, etcétera, cuentan con una interesante producción de néctar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.