Mendoza Activa Hidrocarburos atrajo inversiones por más de $ 30.000 millones (y superó las expectativas de la ley de incentivos)

El programa de reintegros  duplica las previsiones más optimistas de la ley de incentivos aprobada en la Legislatura y tiene en marcha 70 proyectos con 380 pozos intervenidos.

Image description

Mendoza Activa Hidrocarburos, el programa de incentivos para una actividad central en la economía de la provincia, superó todas las expectativas de la ley que envió el Ejecutivo a la Legislatura y que tuvo su primera convocatoria en 2021. En tres convocatorias, el programa atrajo inversiones por $ 36.400 millones de pesos, cuando las leyes que se fueron aprobando para las convocatorias preveían menos de la mitad. La idea era reactivar 200 pozos que estaban inactivos en Mendoza, y se superaron los 300.


Hoy, gracias a este programa, son $ 17.000 millones lo que están en marcha en inversiones, con 70 proyectos aprobados y un total de $ 6.800 millones en reintegros. Con este plan lanzado luego de la pandemia y otras acciones instrumentadas desde el Ministerio de Economía y Energía, Mendoza ha logrado tener la menor baja producción de hidrocarburos en una década y sigue sumando inversiones

“Se lograron atraer más proyectos, lo que significa que existe un gran interés por invertir en el sector en Mendoza”, señaló el director de Hidrocarburos del Gobierno de Mendoza, Estanislao Schilardi. A su vez, aseguró que en el futuro se instrumentarán más acciones para seguir con esta tendencia.

Resultados positivos para Mendoza
Desde la crisis del crudo provocada por la pandemia de COVID-19, el Gobierno de Mendoza lleva adelante una política activa en materia de hidrocarburos, que continuó hasta hoy con resultados prometedores.

Gracias Mendoza Activa Hidrocarburos, gestiones ante Nación y un minucioso trabajo de relevamiento y atracción de inversiones, la provincia logró en 2022 tener la menor baja en producción de la última década, con 301 millones de dólares en upstream en todo Mendoza, por lo que superó en 80% las inversiones ejecutadas en 2021.

Esto se suma a los $ 17.000 millones resultados de Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa pionero en Argentina que superará lo aportado por el Estado gracias al aumento de la producción.

Además, este año se licitan 12 áreas hidrocarburíferas con el nuevo modelo de “licitación continua”, que agiliza y da continuidad a las inversiones con llamados sucesivos, que además permiten facilitar y agilizar las etapas del proceso licitatorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.