Mendoza apuesta a la ganadería e invierte casi US$ 14 millones en la construcción de un acueducto

Las obras del acueducto Monte Comán-La Horqueta en el sur mendocino avanzan para brindar una distribución estratégica de agua apta para consumo de ganado a más de 430.000 hectáreas.

Image description

Se trata de una inversión de la provincia de casi 14 millones de dólares, representa la posibilidad de llegar con agua apta para bebida de ganado a miles de hectáreas ubicadas entre los departamentos de San Rafael y La Paz. 


La Dirección de Ganadería de Mendoza especificó que  el acueducto ganadero abastecerá de agua potable a 89 explotaciones agropecuarias e irrigar una superficie total de 434.580 hectáreas, ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146. 

“Se ha realizado la perforación del reservorio de donde se irriga el agua, y se ha avanzado en los primeros 10 kilómetros de cañerías por donde se trasladará. También están hechas las pruebas hidráulicas de estos primeros kilómetros del tendido y todo está avanzando muy bien, incluso más rápido de lo planificado”, adelantó Damián Carbó, director de Ganadería de la provincia. 

Vale destacar que la construcción y operación del acueducto propone una distribución estratégica de agua apta para bebida de ganado, lo que permitirá mejorar la competitividad del sector ganadero e incrementará la productividad y la sustentabilidad de la explotación. 

“Estas son de esas obras estratégicas que cambian la realidad de nuestros productores. La vaca tiene una tolerancia a la sal que va del 0 (casi destilada) a 11 gramos. Mendoza cuenta con muy pocos lugares con estas características. Un ejemplo de ello es la zona de Punta de Agua, a la orilla del cerro Nevado, o bien la cordillera”, detalló Carbó. 

Sobre este último punto, el funcionario remarcó: “En la zona Este de la provincia tenemos alta concentración de sal. La vaca puede tolerar hasta un máximo de 11 gramos. Si las combinaciones de sales no son altas en sulfato y no superan los 2 o 3 gramos, serían las condiciones óptimas para desarrollar la ganadería. Cuando se superan estas cifras, comienza a ser un agua restrictiva para la hacienda afectando considerablemente los índices productivos. En nuestro caso, se manifiesta con una reducción del índice de preñez de la vaca”. 

Por otro lado, si la presencia de sal supera los 8 y hasta 11 gramos, el animal sobrevive pero no se reproduce. “Invertir en cambiar la calidad del agua es invertir en la productividad de las zonas alcanzadas por estas obras. Con mejor calidad de agua, el animal logra reproducirse más y, a su vez, el ternero logra un mejor peso al momento del destete”, justificó Carbó respecto de la inversión que la Provincia está haciendo en los acueductos. 

Cabe destacar el impacto positivo que ha generado en la actividad ganadera en aquellas zonas productivas irrigadas por el acueducto Bowen-Canalejas. “Este acueducto ya está en marcha y permite llegar con agua de calidad a 225 beneficiarios distribuidos en un total de 984.200 hectáreas. Se invirtieron un total de 11 millones de dólares para llegar con este vital elemento a través de 606 kilómetros de cañerías” agregó Carbó.   

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.