Mendoza en "Madrid Fusión", uno de los encuentros más importantes del mundo gastronómico

La provincia  fue invitada por la  Academia Iberoamericana de Gastronomía, a participar de “Madrid Fusión Alimentos de España”, uno de los congresos de alta cocina más importantes del mundo, informó la cartera turística.

Image description

La presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa, junto a la gerente de Aehga (Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines), Noelia Sahar, fueron invitadas por Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, a participar de “Madrid Fusión Alimentos de España”, uno de los congresos de alta cocina más importantes del mundo, informó la cartera turística.

En 2023, Mendoza fue nombrada “Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Protagonista el Vino”. En el marco de la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR), se extendió la capitanía de esta provincia y en ese contexto las integrantes de la comitiva mendocina fueron invitadas a Madrid Fusión.

En esta oportunidad, Testa y Sahar se sumaron a presentaciones estratégicas, tales como “No hay planeta B. ¿De dónde sacaremos los alimentos?”, mientras que “Cultivos climáticamente inteligentes” fue otra de las conferencias de las que participaron las profesionales mendocinas.

Ambas charlas permitieron obtener información y contactos fundamentales para la potenciación de Mendoza como destinó gastronómico, teniendo en cuenta aspectos como la escasez de agua, la inminente falta de alimentos y las necesarias modificaciones en las matrices de producción, a partir del cambio climático.

Como parte de la visita a Madrid Fusión, la presidenta del Emetur se reunió con Mari Cruz Deogracias Morales, responsable de Cielos de Ascara, proyecto que funciona en el Pirineo aragonés y busca la recuperación de cultivos autóctonos en vías o peligro de extinción y en la agricultura y apicultura ecológicas, entre otras áreas de actuación, mediante la formación, contratación e integración de personas con dificultades de inserción sociolaboral.

Durante la feria, Testa mantuvo una charla con la enóloga española María Isabel Mijares, reconocida mundialmente, ya que es la primera profesional de su tipo, de España, y en 1982 se convirtió en la primera mujer en presidir un Consejo Regulador del Vino y está al frente del equipo que elabora anualmente la Guía Repsol de vinos.

Otra de las reuniones fundamentales, en el marco de esta importante feria gastronómica, fue con Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo de Querétaro, México, estado que fue nombrado Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro 2024, por la Real Academia Iberoamericana de la Gastronomía, título similar al que ostenta Mendoza.

Querétaro cuenta con una amplia oferta gastronómica, que combina la cocina mexicana tradicional con influencias españolas y de otras culturas migrantes, lo que ha dado lugar a una cocina única y representativa de la región.

Este estado mexicano comparte con Mendoza uno de sus productos emblemáticos, el vino. Querétaro cuenta con lo que denominan la Ruta del Queso y el Vino, con espectaculares viñedos y establecimientos abiertos al turismo, donde los visitantes pueden aprender los procesos de elaboración del vino y de diversos tipos de quesos frescos y madurados.

Este icónico destino mexicano cuenta, además, con su fiesta de la vendimia, que incluye talleres, conciertos, degustación de alimentos, cata de vinos, paseos a caballo, vistas espectaculares, fiesta de antifaces y pisada de uvas.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.