Mendoza entre los alojamientos más caros para vacaciones de invierno (llegan hasta los $ 85.000 por noche)

(Por Carla Luna) Junto a Bariloche y Villa La Angostura, la provincia tiene los precios más altos de alojamiento para este invierno según Alohar.

Image description

En una época clave para el turismo argentino, el emprendimiento de alquileres temporales apuesta a seguir creciendo. Mendoza es uno de los destinos más solicitados pero el costo de alojamientos esta por encima de la media. Alohar, la plataforma de alquileres temporales argentino, brindo algunos numeros sobre la demanda de consumidores. 


Para la temporada de invierno, en las últimas semanas se dio una fuerte búsqueda de alojamientos como casas, cabañas o departamentos, con opciones de financiación y que ofrezcan espacios amplios: “Dos puntos que para el argentino hoy son claves a la hora de pensar en la comodidad y el descanso de unos días de vacaciones, pero sin endeudarse”, adelanta Jorge Unzué, responsable comercial y de alianzas de Alohar.

El principal destino solicitado para estas vacaciones de invierno es la Patagonia, un punto del país clave para quienes buscan nieve y montaña. Ahí lo más demandado es Bariloche, Ushuaia, Villa La Angostura y Mendoza. De acuerdo a las búsquedas en Alohar, se imponen los departamentos de 2 y 3 ambientes, elegidos por su accesibilidad de precio y seguridad.

Patagonia es el principal destino solicitado para las vacaciones de invierno: lo más demandado es Bariloche, Ushuaia y Villa La Angostura. Luego le sigue Capital Federal, que encabeza el ránking de búsquedas y reservas durante todo el año, sobre todo para estadías de menos de entre 3 y 5 días. Mendoza es otro de los destinos con más demanda: los alojamientos más buscados son los departamentos y las casas de campo.

El Costo promedio por noche en alojamiento (departamento de 2 y 3 ambientes) inician en $ 15000, sin embargo, Bariloche, La Angostura y Mendoza tiene un máximo de $ 25000, mientras Bs As, Iguazú, Salta y Ushuaia tiene un tope de $ 18000. Las casas de  3 y 4 ambientes inician 25000 en CABA, mientras que en Bariloche, La Angostura y Mendoza están $ 40000 y llegan a $ 85000.

“Iguazú y Salta son otros destinos nacionales que, si bien están creciendo de manera sostenida en la plataforma, ahora puntualmente están generando más interés entre los usuarios. Son más elegidos para estadías de entre 4 y 6 días”, Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar junto a Juan Ignacio Collar López.

“Este es un paso de mucho de lo que se viene en Alohar para el turismo argentino y que incluye desde nuevos segmentos como Glamping, más alianzas con bancos y programa de fidelización para nuestros clientes”, agrega.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.