Mendoza entre los destinos que lideran la ruta gastronómica para los turistas argentinos

Con una propuesta que marida paisajes, vinos de clase mundial y sabores, Mendoza se posiciona como una de las mecas gourmet preferidas por los foodies argentinos este invierno, según la plataforma Airbnb.

Image description
Image description

Con la temporada invernal a la vuelta de la esquina y los viajeros cada vez más orientados hacia experiencias auténticas, la gastronomía aparece como el nuevo motor turístico. Según un informe reciente de Airbnb, los destinos más buscados por los argentinos combinan identidad cultural y propuestas culinarias con valor agregado. En esa lista, Mendoza brilla con luz propia.

La provincia ha sabido posicionarse como un destino enogastronómico de excelencia. La combinación entre vinos de renombre internacional, cocina de autor con impronta local y escenarios naturales únicos, convierten a Mendoza en una parada obligada para quienes eligen viajar con el paladar.

Bodegas con restaurantes de primer nivel, experiencias de maridaje en la cordillera y propuestas que integran productos de estación, huertas propias y cocinas abiertas al paisaje, forman parte del menú que seduce tanto a turistas nacionales como internacionales.

“El visitante ya no solo viene a recorrer bodegas, ahora también viene a sentarse a la mesa, a entender los ingredientes, a conocer al chef y al productor”, cuenta Laura Ortiz, sommelière y guía de experiencias gourmet en el Valle de Uco. “Y eso en Mendoza lo tenemos todo al alcance de la mano”.

Tendencia global, respuesta local

Airbnb reportó que el 85% de los viajeros argentinos eligen un destino motivados por una experiencia específica, y entre esas, la gastronomía ocupa un lugar clave. A nivel global, uno de cada cinco huéspedes opta por alojamientos que le permiten conectar con la cultura local, y la cocina es, en muchos casos, la primera puerta de entrada.

En ese contexto, Mendoza se codea con otros polos gastronómicos nacionales como Buenos Aires, Bariloche y San Martín de los Andes. Y a nivel internacional, aparece en la misma conversación que lugares como Milán, Búzios o Río de Janeiro, reconocidos por sus sabores regionales y cocinas con identidad.

Experiencias inmersivas: más allá del plato

Las nuevas tendencias del turismo apuntan a una experiencia integral. Por eso, la plataforma Airbnb relanzó su aplicación con un enfoque centrado en “viajes vivenciales”: desde el alojamiento hasta la reserva de actividades y experiencias. En Mendoza, esto se traduce en visitas guiadas por chefs, talleres de cocina andina, recorridos por huertas orgánicas y cenas bajo las estrellas con vinos seleccionados.

Además, los servicios personalizados y la posibilidad de armar un viaje a medida desde una sola plataforma, responden a la demanda de un turista que prioriza la calidad, la sostenibilidad y el contacto directo con la cultura local.

Destinos gastronómicos que son tendencia entre los argentinos

Argentina se ha consolidado como un destino gastronómico de clase mundial gracias a su rica diversidad culinaria, que refleja una fusión única de tradiciones indígenas, influencias europeas y una vasta producción agrícola y ganadera. Este matiz cultural y geográfico ha dado lugar a una cocina reconocida globalmente por su sabor, calidad y autenticidad. Estos son los destinos gastronómicos más buscados en Argentina en la plataforma Airbnb:

  • Buenos Aires: La capital argentina ofrece una escena gastronómica que fusiona tradición e innovación, con restaurantes que dan a conocer el sabor local y son referentes en toda Latinoamérica. Además, espacios como el Mercado de San Telmo y el Patio de los Lecheros ofrecen experiencias únicas para degustar platos regionales y del mundo.

  • Mendoza: Se distingue por su enogastronomía, en la que la combinación de vinos de alta calidad y platos elaborados con ingredientes locales, ofrecen una experiencia sensorial única.

  • Bariloche: Desde la Patagonia argentina, Bariloche ofrece una experiencia culinaria que combina ingredientes autóctonos con técnicas modernas. La ciudad es famosa por su cordero patagónico, trucha y carnes de caza.

  • San Martín de los Andes: Se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de estación, muchos de ellos provenientes de huertas propias. Este destino enriquece su experiencia gastronómica con entornos naturales y paisajes impresionantes que rodean los restaurantes.

Además, los argentinos están hambrientos de nuevos sabores y podrán explorar otros lugares del mundo, visitando desde los tradicionales puestos callejeros hasta reconocidos restaurantes de alta cocina. Estas ciudades están en el menú como los destinos internacionales más buscados por los viajeros en la temporada de mitad de año:

  • Buzios: famosa por sus playas y su vibrante escena culinaria centrada en productos del mar. La Rua das Pedras y la Orla Bardot albergan numerosos restaurantes que ofrecen desde platos tradicionales hasta cocina gourmet.

  • Rio de Janeiro: platos icónicos como la feijoada, el churrasco y la moqueca reflejan las influencias indígenas, africanas y europeas en la cocina de la ciudad. Además, Río ha experimentado un auge con restaurantes que ofrecen menús sofisticados sin perder la esencia local.

  • Milán: la capital de Lombardía es un referente gastronómico con platos como el risotto alla milanese, la cotoletta alla milanese y el ossobuco. También es conocida por el panettone, un dulce tradicional navideño. 

  • Roma: la ciudad vibra con restaurantes que combinan técnicas modernas con recetas tradicionales. Roma, además, es conocida por mercados locales como el Campo de’ Fiori, donde se encuentran ingredientes frescos que han sido esenciales en la cocina romana.

Cada destino ofrece una experiencia distinta y la plataforma Airbnb presentó su más reciente lanzamiento. Desde 2010, la app de Airbnb se diseñó para hacer una sola cosa: reservar un alojamiento. Con el lanzamiento de los servicios y las experiencias, Airbnb reconstruyó la app desde cero para que puedas reservar fácilmente todo en un solo lugar. Además, la plataforma Airbnb creó un sistema de diseño con una interfaz dimensional y animaciones atractivas que dan vida al mundo en Airbnb de modo que planificar tu viaje se sienta tan fácil y agradable como el viaje en sí.

Las Experiencias en Airbnb, los Servicios en Airbnb y las nuevas funciones para los huéspedes ya están disponibles en la plataforma e incluyen más de 22.000 Experiencias a nivel global ofrecidas por anfitriones locales. Estas son algunas de las Experiencias gastronómicas disponibles en Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos