Mendoza es oficialmente Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica y del Vino (no solo por la gastronomía, sino por el entorno del vino y el turismo)

La Academia Iberoamericana de Gastronomía puso en valor no solo la gastronomía de Mendoza sino su entorno, el turismo, la vitivinicultura y la sustentabilidad en torno al desarrollo.

 

Image description
Image description
Image description

En la Feria Internacional de Turismo que se realizó en Madrid, durante el mes de enero, Mendoza fue reconocida y seleccionada como la nueva Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica - Protagonista del Vino 2023, reconocimiento que se se presentó oficialmente el martes pasado en el Park Hyatt Mendoza con todos los referentes que protagonizan esta importante distinción. 


Durante un año, la provincia ostenta esta importante distinción otorgada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, la cual pone en valor no solo la gastronomía sino todo el entorno que fortalece esa armonía la cual incluye sustentabilidad, vitivinicultura, maridaje, turismo, etc.

El encuentro que se llevó a cabo en el Salón de los Espejos puso en valor las riquezas de la provincia con un spot publicitario y la presentación oficial en al voz de la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, quien destacó: “Hoy, Mendoza le otorga una nueva Capital a la Argentina: Mendoza Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica, que pone al vino como protagonista de las identidades locales, culturales y turísticas. Esta designación nos honra y nos brinda un importante compromiso”. 

Por su parte la presidenta de la Academia Argentina de Gastronomía, María Podestá destacó “Esta es la primera vez mundialmente que se otorga una capitalidad de la armonía en donde participan la gastronomía y el vino. Es importantísimo para los mendocinos y para la Argentina que se sepa que esta nominación compitió con muchas otras capitales enormemente importantes a nivel mundial, como Jetez, Rioja y Oporto, y realmente sorprende porque hubo unanimidad de los 15 miembros de las asociaciones de la Academia Iberoamericana en votar a favor de la capitalidad de la provincia de Mendoza. 

Además, agregó: “El pueblo de Mendoza tiene todas las cualidades y contra la calidad no se discute. Entonces, si a eso le acompañamos con hermosos paisajes, la hospitalidad de la gente, la gastronomía fantástica, y le agregamos este vino que hace la diferencia en cualquier parte del mundo, bienvenida a la capitalidad, muy merecida”.

Cabe destacar el valor de este reconocimiento el cual logra ganarle a destinados con desarrollos gastronómicos no solo en Latinoamérica sino toda la península Ibérica, por lo cual Mendoza disputó este puesto con Porto y Jerez, logrando superarlos para la edición 2023/2024.

A partir de este reconocimiento, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, “Somos conscientes de que el vino es mucho más que una bebida: el vino es un símbolo de nuestra historia, cultura, economía y turismo. Es también una expresión de identidad, de diversidad y de nuestras propias capacidades. Nos representa y nos proyecta al mundo y, por eso, trabajamos para fortalecer estos sectores que son parte del crecimiento de Mendoza. Este sector ha producido un salto de calidad para situarnos y competir en el mercado internacional”, resaltó la funcionaria.

Si querés ver quienes estuvieron, mirá todos los sociales en www.clubsocialmendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.