Mendoza es oficialmente Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica y del Vino (no solo por la gastronomía, sino por el entorno del vino y el turismo)

La Academia Iberoamericana de Gastronomía puso en valor no solo la gastronomía de Mendoza sino su entorno, el turismo, la vitivinicultura y la sustentabilidad en torno al desarrollo.

 

En la Feria Internacional de Turismo que se realizó en Madrid, durante el mes de enero, Mendoza fue reconocida y seleccionada como la nueva Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica - Protagonista del Vino 2023, reconocimiento que se se presentó oficialmente el martes pasado en el Park Hyatt Mendoza con todos los referentes que protagonizan esta importante distinción. 


Durante un año, la provincia ostenta esta importante distinción otorgada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, la cual pone en valor no solo la gastronomía sino todo el entorno que fortalece esa armonía la cual incluye sustentabilidad, vitivinicultura, maridaje, turismo, etc.

El encuentro que se llevó a cabo en el Salón de los Espejos puso en valor las riquezas de la provincia con un spot publicitario y la presentación oficial en al voz de la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, quien destacó: “Hoy, Mendoza le otorga una nueva Capital a la Argentina: Mendoza Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica, que pone al vino como protagonista de las identidades locales, culturales y turísticas. Esta designación nos honra y nos brinda un importante compromiso”. 

Por su parte la presidenta de la Academia Argentina de Gastronomía, María Podestá destacó “Esta es la primera vez mundialmente que se otorga una capitalidad de la armonía en donde participan la gastronomía y el vino. Es importantísimo para los mendocinos y para la Argentina que se sepa que esta nominación compitió con muchas otras capitales enormemente importantes a nivel mundial, como Jetez, Rioja y Oporto, y realmente sorprende porque hubo unanimidad de los 15 miembros de las asociaciones de la Academia Iberoamericana en votar a favor de la capitalidad de la provincia de Mendoza. 

Además, agregó: “El pueblo de Mendoza tiene todas las cualidades y contra la calidad no se discute. Entonces, si a eso le acompañamos con hermosos paisajes, la hospitalidad de la gente, la gastronomía fantástica, y le agregamos este vino que hace la diferencia en cualquier parte del mundo, bienvenida a la capitalidad, muy merecida”.

Cabe destacar el valor de este reconocimiento el cual logra ganarle a destinados con desarrollos gastronómicos no solo en Latinoamérica sino toda la península Ibérica, por lo cual Mendoza disputó este puesto con Porto y Jerez, logrando superarlos para la edición 2023/2024.

A partir de este reconocimiento, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, “Somos conscientes de que el vino es mucho más que una bebida: el vino es un símbolo de nuestra historia, cultura, economía y turismo. Es también una expresión de identidad, de diversidad y de nuestras propias capacidades. Nos representa y nos proyecta al mundo y, por eso, trabajamos para fortalecer estos sectores que son parte del crecimiento de Mendoza. Este sector ha producido un salto de calidad para situarnos y competir en el mercado internacional”, resaltó la funcionaria.

Si querés ver quienes estuvieron, mirá todos los sociales en www.clubsocialmendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.