Mendoza es oficialmente Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica y del Vino (no solo por la gastronomía, sino por el entorno del vino y el turismo)

La Academia Iberoamericana de Gastronomía puso en valor no solo la gastronomía de Mendoza sino su entorno, el turismo, la vitivinicultura y la sustentabilidad en torno al desarrollo.

 

Image description
Image description
Image description

En la Feria Internacional de Turismo que se realizó en Madrid, durante el mes de enero, Mendoza fue reconocida y seleccionada como la nueva Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica - Protagonista del Vino 2023, reconocimiento que se se presentó oficialmente el martes pasado en el Park Hyatt Mendoza con todos los referentes que protagonizan esta importante distinción. 


Durante un año, la provincia ostenta esta importante distinción otorgada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, la cual pone en valor no solo la gastronomía sino todo el entorno que fortalece esa armonía la cual incluye sustentabilidad, vitivinicultura, maridaje, turismo, etc.

El encuentro que se llevó a cabo en el Salón de los Espejos puso en valor las riquezas de la provincia con un spot publicitario y la presentación oficial en al voz de la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, quien destacó: “Hoy, Mendoza le otorga una nueva Capital a la Argentina: Mendoza Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica, que pone al vino como protagonista de las identidades locales, culturales y turísticas. Esta designación nos honra y nos brinda un importante compromiso”. 

Por su parte la presidenta de la Academia Argentina de Gastronomía, María Podestá destacó “Esta es la primera vez mundialmente que se otorga una capitalidad de la armonía en donde participan la gastronomía y el vino. Es importantísimo para los mendocinos y para la Argentina que se sepa que esta nominación compitió con muchas otras capitales enormemente importantes a nivel mundial, como Jetez, Rioja y Oporto, y realmente sorprende porque hubo unanimidad de los 15 miembros de las asociaciones de la Academia Iberoamericana en votar a favor de la capitalidad de la provincia de Mendoza. 

Además, agregó: “El pueblo de Mendoza tiene todas las cualidades y contra la calidad no se discute. Entonces, si a eso le acompañamos con hermosos paisajes, la hospitalidad de la gente, la gastronomía fantástica, y le agregamos este vino que hace la diferencia en cualquier parte del mundo, bienvenida a la capitalidad, muy merecida”.

Cabe destacar el valor de este reconocimiento el cual logra ganarle a destinados con desarrollos gastronómicos no solo en Latinoamérica sino toda la península Ibérica, por lo cual Mendoza disputó este puesto con Porto y Jerez, logrando superarlos para la edición 2023/2024.

A partir de este reconocimiento, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, “Somos conscientes de que el vino es mucho más que una bebida: el vino es un símbolo de nuestra historia, cultura, economía y turismo. Es también una expresión de identidad, de diversidad y de nuestras propias capacidades. Nos representa y nos proyecta al mundo y, por eso, trabajamos para fortalecer estos sectores que son parte del crecimiento de Mendoza. Este sector ha producido un salto de calidad para situarnos y competir en el mercado internacional”, resaltó la funcionaria.

Si querés ver quienes estuvieron, mirá todos los sociales en www.clubsocialmendoza.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.