Mendoza participa con gran protagonismo de la Exhibición Interamericana de Tecnología Petrolera

Fue una de las expositoras del encuentro que reunió en México a toda la industria hidrocarburífera de América Latina. Las oportunidades de inversiones, Vaca Muerta y Mendoza Activa fueron el eje de la conferencia del director de Hidrocarburos. La provincia también contó con un stand.

Image description

Mendoza fue una de las protagonistas de la Exhibición Interamericana de Tecnología Petrolera en Tamaulipas, México, un encuentro que reúne a los principales referentes de la industria de toda Latinoamérica.

El evento, que se llevó a cabo del 6 al 8 de junio, tuvo a las principales compañías operadoras de petróleo internacionales, que presentaron proyectos y oportunidades de inversión, además de avances tecnológicos y novedades del sector.

“Esta exhibición ya se hizo en Veracruz en 2019 y estuvimos presentes. Ahora, nos invitaron nuevamente a participar en esta edición, que se hizo en una ciudad petrolera que cuenta con una refinería de punta similar a la que tenemos en Mendoza”, explicó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi.

Schilardi fue el encargado de exponer los retos y oportunidades que hay en la provincia, con especial énfasis en Vaca Muerta. “Mostramos tanto las oportunidades de inversiones en petróleo como el crecimiento de empresas de servicio y tecnologías de la información”, explicó el funcionario, y aseguró que las perspectivas que ofrece la provincia despertaron mucho interés entre los asistentes.

“Además de mostrar las características de la provincia, se dio un lugar especial a Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa gracias al cual logramos reactivar más de 300 pozos y tener inversiones por más de $10.000 millones”, continuó el director del área.

“También se habló de Vaca Muerta: este año se van a iniciar perforaciones y hay muchos interesados en escuchar las oportunidades que esto representa”, amplió Schilardi. De hecho, a principios de este mes, YPF anunció la perforación de los primeros pozos de crudo no convencional, que demandarán una inversión inicial de 17 millones de dólares del lado mendocino del bloque.  

Una participación clave

La provincia contó además con un stand en lo que es una de las exposiciones internacionales más importantes del mundo. Se presentaron proyectos latinoamericanos, se realizaron mesas de negocios con las representaciones comerciales de cada empresa operadora y se estableció una agenda de reuniones de las compañías del sector oil and gas.

Entre los participantes que pudieron escuchar la exposición de Mendoza estuvieron secretarios y directores de instituciones gubernamentales y privadas de toda Latinoamérica, representantes comerciales de países extranjeros, directores ejecutivos de compañías operadoras nacionales e internacionales, presidentes, vicepresidentes, directores, gerentes, ejecutivos, jefes y coordinadores de área e ingenieros de empresas operadoras y de bienes y servicios petroleros, asociaciones petroleras, representantes de institutos de investigación, empresarios al servicio de la industria de la energía y profesionales del sector.

Esta es una de las acciones clave que lleva adelante la Provincia en materia energética: se trabaja en Energías Renovables y en reactivación hidrocarburífera, ya que el sector quedó seriamente golpeado por la pandemia y la crisis del petróleo de 2020.

Ese año, con un panorama sombrío por la caída del precio del barril de crudo, la cesación de compra por parte de YPF y el aislamiento, el Ministerio de Economía y Energía planificó acciones creativas y pioneras en Argentina con dos objetivos claros: no dejar caer la producción existente y ayudar al crecimiento de un rubro que representa, entre mano de obra y pymes asociadas, casi un cuarto del PBG provincial.

Se diseñó Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, en pleno confinamiento, cuando el futuro auguraba cierre de yacimientos y desplome de la producción.

La meta original era llegar a los 200 pozos y fue superada gracias a la excelente respuesta de pymes y empresas del sector. Ahora, Mendoza sigue trabajando en varios frentes para la atracción de inversiones, la creación de empleo y el crecimiento de un sector central para la economía, con las primeras perforaciones en el lado mendocinos de Vaca Muerta y el trabajo en el sector de crudo extrapesado, clave para el futuro de la industria y para la producción de diésel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.