Mendoza participa con gran protagonismo de la Exhibición Interamericana de Tecnología Petrolera

Fue una de las expositoras del encuentro que reunió en México a toda la industria hidrocarburífera de América Latina. Las oportunidades de inversiones, Vaca Muerta y Mendoza Activa fueron el eje de la conferencia del director de Hidrocarburos. La provincia también contó con un stand.

Image description

Mendoza fue una de las protagonistas de la Exhibición Interamericana de Tecnología Petrolera en Tamaulipas, México, un encuentro que reúne a los principales referentes de la industria de toda Latinoamérica.

El evento, que se llevó a cabo del 6 al 8 de junio, tuvo a las principales compañías operadoras de petróleo internacionales, que presentaron proyectos y oportunidades de inversión, además de avances tecnológicos y novedades del sector.

“Esta exhibición ya se hizo en Veracruz en 2019 y estuvimos presentes. Ahora, nos invitaron nuevamente a participar en esta edición, que se hizo en una ciudad petrolera que cuenta con una refinería de punta similar a la que tenemos en Mendoza”, explicó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi.

Schilardi fue el encargado de exponer los retos y oportunidades que hay en la provincia, con especial énfasis en Vaca Muerta. “Mostramos tanto las oportunidades de inversiones en petróleo como el crecimiento de empresas de servicio y tecnologías de la información”, explicó el funcionario, y aseguró que las perspectivas que ofrece la provincia despertaron mucho interés entre los asistentes.

“Además de mostrar las características de la provincia, se dio un lugar especial a Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa gracias al cual logramos reactivar más de 300 pozos y tener inversiones por más de $10.000 millones”, continuó el director del área.

“También se habló de Vaca Muerta: este año se van a iniciar perforaciones y hay muchos interesados en escuchar las oportunidades que esto representa”, amplió Schilardi. De hecho, a principios de este mes, YPF anunció la perforación de los primeros pozos de crudo no convencional, que demandarán una inversión inicial de 17 millones de dólares del lado mendocino del bloque.  

Una participación clave

La provincia contó además con un stand en lo que es una de las exposiciones internacionales más importantes del mundo. Se presentaron proyectos latinoamericanos, se realizaron mesas de negocios con las representaciones comerciales de cada empresa operadora y se estableció una agenda de reuniones de las compañías del sector oil and gas.

Entre los participantes que pudieron escuchar la exposición de Mendoza estuvieron secretarios y directores de instituciones gubernamentales y privadas de toda Latinoamérica, representantes comerciales de países extranjeros, directores ejecutivos de compañías operadoras nacionales e internacionales, presidentes, vicepresidentes, directores, gerentes, ejecutivos, jefes y coordinadores de área e ingenieros de empresas operadoras y de bienes y servicios petroleros, asociaciones petroleras, representantes de institutos de investigación, empresarios al servicio de la industria de la energía y profesionales del sector.

Esta es una de las acciones clave que lleva adelante la Provincia en materia energética: se trabaja en Energías Renovables y en reactivación hidrocarburífera, ya que el sector quedó seriamente golpeado por la pandemia y la crisis del petróleo de 2020.

Ese año, con un panorama sombrío por la caída del precio del barril de crudo, la cesación de compra por parte de YPF y el aislamiento, el Ministerio de Economía y Energía planificó acciones creativas y pioneras en Argentina con dos objetivos claros: no dejar caer la producción existente y ayudar al crecimiento de un rubro que representa, entre mano de obra y pymes asociadas, casi un cuarto del PBG provincial.

Se diseñó Mendoza Activa Hidrocarburos, un programa presentado por el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, en pleno confinamiento, cuando el futuro auguraba cierre de yacimientos y desplome de la producción.

La meta original era llegar a los 200 pozos y fue superada gracias a la excelente respuesta de pymes y empresas del sector. Ahora, Mendoza sigue trabajando en varios frentes para la atracción de inversiones, la creación de empleo y el crecimiento de un sector central para la economía, con las primeras perforaciones en el lado mendocinos de Vaca Muerta y el trabajo en el sector de crudo extrapesado, clave para el futuro de la industria y para la producción de diésel.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.