¿Mendoza tiene una mina de talco? Audiencia Pública por el proyecto Don Ernesto

Analizarán el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco ubicado en Uspallata. Se hará el martes 22 de abril de forma virtual y presencial. Se puede acceder al lugar en cualquier tipo de vehículo y saldrán traslados desde el centro de Uspallata.

Image description

La Autoridad Ambiental Minera, conformada por las direcciones de Minería y de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, recuerda que el próximo martes 22 de abril se realizará la audiencia pública del informe de impacto ambiental “Reactivación de mina Don Ernesto”. 

Don Ernesto forma parte de un conjunto de minas junto con La Mendocina y Rivadavia. El campamento donde se realizará la Audiencia Pública está sobre la mina Rivadavia, porque es la de más fácil acceso y se puede ingresar con cualquier vehículo, aunque vale destacar que la zona y la geología es la misma que la de la mina Don Ernesto.

Cabe destacar que la familia propietaria del proyecto, a pedido de la Autoridad Ambiental Minera, realizará traslados desde la estación de servicio del centro de Uspallata hasta la zona donde se realizará la audiencia pública. El primer viaje saldrá a las 07:40 de la mañana y el segundo a las 08:20, repitiendo los que sean necesarios sujetos a la cantidad de asistentes. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario para facilitar la logística a los organizadores.

Mina de talco Don Ernesto

“Este proceso fue solicitado por un pequeño productor de la provincia de Mendoza que ha decidido llevar a cabo un proyecto que volverá a poner al talco de Uspallata otra vez en el mapa de la producción”, aseguró el director de Minería, Jerónimo Shantal. “Esto se realiza luego de que ya han sido incorporados en el expediente todos los informes técnicos y sectoriales presentados por varios organismos y sectores académicos y científicos”, agregó.

“La participación de la comunidad es condición para el desarrollo de la actividad, para que las actividades mineras se realicen de manera responsable y sostenible respetando los derechos y las necesidades de las comunidades locales”, afirmó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.

“La Autoridad Ambiental Minera debe velar por garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada, y a participar en las decisiones que se adopten”, agregó el funcionario. De hecho, todos los ciudadanos pueden consultar el expediente y la totalidad de las actuaciones e informes. También pueden pedir el expediente en las direcciones de Minería, en Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza, y de Protección Ambienta, Peltier 351, 4° piso, ala oeste de la Casa de Gobierno, Ciudad de Mendoza.

Presentación de documentación y propuestas

La instancia comenzará a las 9 del martes bajo modalidad híbrida: Presencial, en las inmediaciones del proyecto, ubicado en Uspallata y virtual,  a través de una plataforma de intenet. El enlace de acceso será enviado una vez completada la inscripción.

Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el domingo 20 de abril hasta las 23.59 en el enlace de Gobierno.

También se permitirá la inscripción presencial en el lugar de realización de la audiencia pública el mismo día de su desarrollo hasta una hora antes del inicio y sujeta a la capacidad disponible.

Las personas físicas o jurídicas que participen podrán remitir sus propuestas, pruebas documentales y demás documentación de interés al correo electrónico audienciasmineria@mendoza.gov.ar. Además, se aceptará la presentación de documentación física durante el desarrollo de la audiencia pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.