¿Mendoza tiene una mina de talco? Audiencia Pública por el proyecto Don Ernesto

Analizarán el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco ubicado en Uspallata. Se hará el martes 22 de abril de forma virtual y presencial. Se puede acceder al lugar en cualquier tipo de vehículo y saldrán traslados desde el centro de Uspallata.

Image description

La Autoridad Ambiental Minera, conformada por las direcciones de Minería y de Protección Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, recuerda que el próximo martes 22 de abril se realizará la audiencia pública del informe de impacto ambiental “Reactivación de mina Don Ernesto”. 

Don Ernesto forma parte de un conjunto de minas junto con La Mendocina y Rivadavia. El campamento donde se realizará la Audiencia Pública está sobre la mina Rivadavia, porque es la de más fácil acceso y se puede ingresar con cualquier vehículo, aunque vale destacar que la zona y la geología es la misma que la de la mina Don Ernesto.

Cabe destacar que la familia propietaria del proyecto, a pedido de la Autoridad Ambiental Minera, realizará traslados desde la estación de servicio del centro de Uspallata hasta la zona donde se realizará la audiencia pública. El primer viaje saldrá a las 07:40 de la mañana y el segundo a las 08:20, repitiendo los que sean necesarios sujetos a la cantidad de asistentes. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario para facilitar la logística a los organizadores.

Mina de talco Don Ernesto

“Este proceso fue solicitado por un pequeño productor de la provincia de Mendoza que ha decidido llevar a cabo un proyecto que volverá a poner al talco de Uspallata otra vez en el mapa de la producción”, aseguró el director de Minería, Jerónimo Shantal. “Esto se realiza luego de que ya han sido incorporados en el expediente todos los informes técnicos y sectoriales presentados por varios organismos y sectores académicos y científicos”, agregó.

“La participación de la comunidad es condición para el desarrollo de la actividad, para que las actividades mineras se realicen de manera responsable y sostenible respetando los derechos y las necesidades de las comunidades locales”, afirmó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.

“La Autoridad Ambiental Minera debe velar por garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada, y a participar en las decisiones que se adopten”, agregó el funcionario. De hecho, todos los ciudadanos pueden consultar el expediente y la totalidad de las actuaciones e informes. También pueden pedir el expediente en las direcciones de Minería, en Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza, y de Protección Ambienta, Peltier 351, 4° piso, ala oeste de la Casa de Gobierno, Ciudad de Mendoza.

Presentación de documentación y propuestas

La instancia comenzará a las 9 del martes bajo modalidad híbrida: Presencial, en las inmediaciones del proyecto, ubicado en Uspallata y virtual,  a través de una plataforma de intenet. El enlace de acceso será enviado una vez completada la inscripción.

Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el domingo 20 de abril hasta las 23.59 en el enlace de Gobierno.

También se permitirá la inscripción presencial en el lugar de realización de la audiencia pública el mismo día de su desarrollo hasta una hora antes del inicio y sujeta a la capacidad disponible.

Las personas físicas o jurídicas que participen podrán remitir sus propuestas, pruebas documentales y demás documentación de interés al correo electrónico audienciasmineria@mendoza.gov.ar. Además, se aceptará la presentación de documentación física durante el desarrollo de la audiencia pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.