Mendoza y Buenos Aires llevan la Experiencia Michelin a Chile

Como parte de las acciones promocionales que llevan adelante estos importantes destinos argentinos, cuatro chefs premiados por la primera guía Michelin de Argentina se unen para una noche gastronómica en Santiago.

Image description
Image description
Image description

Con el objetivo de seguir atrayendo a turistas de un mercado tan importante como el de Chile, el próximo 29 de mayo, Santiago de Chile será testigo de un evento que fusionará lo mejor de la gastronomía argentina, en un encuentro único. En colaboración con la Embajada Argentina en Chile, Visit Buenos Aires y el Ente Mendoza Turismo (Emetur), se presentará una gran experiencia culinaria y enogastronómica.

Tras el lanzamiento histórico de la primera guía Michelin en Argentina, en 2023, que publicó 71 recomendaciones, incluyendo una constelación de estrellas rojas y verdes, así como un restaurante con dos estrellas, surge el propósito de promover los destinos gastronómicos argentinos en el extranjero. Esta es la primera presentación de una serie que continuará en San Pablo el 4 de julio.

El anfitrión de esta velada será el embajador Jorge Faurie, quien abrirá las puertas de la residencia de la Embajada Argentina en Chile para recibir a los invitados del sector turístico y a la prensa especializada.

Al respecto, Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, recordó que Chile es el principal mercado emisor de turistas extranjeros. “Por esta razón, nuestras acciones de promoción en el vecino país son muy frecuentes. De hecho, esta es la quinta emisión del semestre. Una de las principales motivaciones del viaje de los transandinos es la gastronomía, por eso queremos compartir con ellos esta distinción tan especial como es ser un destino con reconocimiento de la guía Michelin, en donde además, como siempre, hay propuestas gastronómicas y turísticas para todos los gustos y bolsillos”, afirmó la funcionaria mendocina.

Sobre el encuentro que une los cuatros chefs de la ciudad Buenos Aires y Mendoza, el presidente de Visit Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, comentó: “La importancia de Michelin para el reconocimiento de los talentos gastronómicos que tiene nuestra ciudad es clave. Nos agrada mucho que la prestigiosa guía haya desembarcado en Buenos Aires, y luego podamos compartir algunos de nuestros cocineros en Santiago”.

Con respecto a la importancia de los restaurantes de alta gama para turistas internacionales, Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires, dijo: “La gastronomía es uno de los atractivos más relevantes para la promoción turística internacional de Buenos Aires y por eso realizamos estos eventos en dos de los mercados prioritarios, Chile y Brasil”.

Los chef y los restaurantes

Reliquia, Palermo Hollywood, Buenos Aires
Reliquia nació en 2022 con la premisa de crear una cocina que honre los productos locales y a quienes los elaboran. Bajo la dirección del chef Branko Vaccaro, quien previamente se desempeñó en el reconocido restaurante Chila en Buenos Aires, junto a la sommelier Julia Bottaro, Reliquia se ha convertido en un espacio íntimo donde los clientes se sienten en casa, con un ambiente acogedor que está plenamente vinculado con su cocina abierta al salón. Una conjunción entre lo clásico, lo atemporal y lo nuevo. En 2023, recibió el Bib Gourmand de la guía Michelin, un reconocimiento a los restaurantes con mejor relación calidad y precio.

Para la Experiencia Michelin, Reliquia ofrecerá:
Remolachas al rescoldo con queso de cajú
Cavatelli con choclo, yema curada y ahumada
Cookie especiada de mandarina, cedrón y mascarpone

Casa Cavia, Palermo Chico, Buenos Aires
Julieta Caruso es de Bariloche y trabajó en Mugaritz, en el País Vasco, durante nueve años, siendo responsable de la cocina durante dos de ellos. Lidera Casa Cavia desde 2017, y alcanzó una década en mayo de 2024. Reivindica un estilo de cocina que, en apariencia, es sencillo pero profundo en su ejecución, donde el diálogo con el producto local es esencial. Entiende que un buen restaurante no sería posible sin el mejor producto. Casa Cavia cuenta con una huerta urbana dentro de la ciudad. El restaurante fue recomendado por la guía Michelin en 2023.

Para la Experiencia Michelin, Casa Cavia ofrecerá:
Langostinos, endivias y peras.
Vieiras, liliaceae y ajo blanco.
Limones en conserva, crema de queso e infusión de hojas de limonero

Casa Vigil, Chachingo, Mendoza
El chef Iván Azar comenzó su carrera gastronómica profesional a los 20 años, y fortaleció aún más su pasión por la comida, inculcada por sus padres y abuelos. Trabajó en varias cocinas de Buenos Aires de distintas culturas y sabores, como Jardín Japonés y los restaurantes Relais & Chateaux Cavas Wine Lodge. Actualmente, lidera las cocinas de Casa Vigil y de Angélica Cocina Maestra (Bodega Catena Zapata), donde enfoca todos sus conocimientos en dar protagonismo a los productos de la zona. En 2023, ha sido galardonado con una Estrella Michelin roja y una verde en Casa Vigil, además de recibir una recomendación por Angélica Cocina Maestra.

Para la Experiencia Michelin, Casa Vigil ofrecerá:
Trucha, duraznos y azafrán.
Culurgione, lechón, papa trucada.
Membrillo, marcaron de pistacho, espuma de limón.

Osadia de Crear y La VidA, Mendoza
La chef Flavia Amad nació en Mendoza y su carrera le llevó a trabajar en Nueva York para un grupo gastronómico que incluye el galardonado con estrella Minetta Tavern. Hoy, Flavia es chef ejecutiva en Osadía de Crear, restaurante de Susana Balbo Wines, donde crea cartas compuestas por platos que se destaquen por su excelente ejecución, sus insumos de alta calidad y la relevancia en la nobleza del producto. También está a cargo de la propuesta de alta cocina La VidA en el hotel boutique Susana Balbo Unique Stays. Ambos restaurantes fueron recomendados por la guía Michelin en 2023.

Para la Experiencia Michelin, Osadía de Crear y La VidA ofrecerán:
Tartaleta de avellanas, tartar de cordero y emulsión de mostaza.
Arroz negro orgánico, mermelada de berenjena ahumada, emulsión de ajo negro, peras encurtidas, nibs y papel de cacao.
Crumble de algarroba y nuez, espuma de queso azul, boniato en almíbar y chips de boniato.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.