Mes del Malbec: cuando la sustentabilidad se convierte en tendencia

Orgánicos, biodinámicos, naturales, fair trade. Ya sea por cómo se cultivan las vides, o por la forma de elaboración o comercialización de los vinos, en Argentina la tendencia hacia la sustentabilidad es creciente. ¿Cómo son esos vinos amigables con el medio ambiente? Lo cuentan enólogos e ingenieros agrónomos en el Mes del Malbec, por Instagram.

Image description

“Malbec y Sustentabilidad” es el ciclo de entrevistas en vivo con importantes enólogos, organizado por la periodista y sommelier Gabriela Malizia para los meses de abril y mayo, para conmemorar un nuevo Día Mundial del Malbec que se celebra el 17 de abril.  La primera entrevista por Instagram Live es el Miércoles 13 de marzo, a las 20 horas y tendrá como protagonista a Juan Pablo Murgia, el joven enólogo de Grupo AVINEA (Bodegas Argento y Otronia). 

“En los últimos años hemos visto un creciente interés en de los consumidores por productos que sean más saludables, pero especialmente, más amigables con el medio ambiente, especialmente desde 2020 con el surgimiento de la pandemia de Covid 19- explica Malizia- El concepto de “sustentabilidad”, en todas sus formas y definiciones, se convirtió en un poderoso impulsor del sentimiento del consumidor. Tendencias similares también se han arraigado en la industria mundial del alcohol, y por una buena razón.

En su último Informe estratégico, Oportunidades para vinos alternativos, la investigación de la consultora internacional Wine Intelligence encontró que entre el 56 % y el 67 % de los consumidores de vino en los principales mercados del mundo están interesados en la sustentabilidad o sostenibilidad de un producto. En esta apreciación del consumidor no sólo interviene el origen de la uva (viñedos orgánicos o biodinámicos) sino también la botella (se busca que sea más liviana por su menor impacto en la huella de carbono), los tapones (que no provengan de combustibles fósiles), las tintas de las etiquetas, y demás.

En nuestro país el consumo interno de productos certificados como orgánicos aún es bajo (menor del 2%), pero en los últimos creció en línea con la tendencia mundial: datos brindados por VIOS indican que el consumo interno total de vinos orgánicos en Argentina en 2020 fue de 167.125 litros, con un crecimiento superior del 5000% en referencia a 2018 (2.970 litros). El Malbec Orgánico es la variedad más plantada y más consumida.

“De estos temas, pero sobre todo de los Malbec elaborados a partir de una filosofía más sustentable, son los que abordaremos en este ciclo, pensado para celebrar el Mes Internacional del Malbec con degustaciones en vivo”, adelantó la organizadora.

Las bodegas que están confirmadas son: Argento, Chakana, Alpamanta, Santa Julia, Trivento, Bianchi, Renacer y Lagarde. La agenda puede consultarse en la cuenta de Instagram @gabriela.malizia y en www.eltriunfodebaco.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.