Milei en Mendoza: la convención anual de IAEF reúne a los máximos líderes del país

(Por Carla Luna) Mendoza reunirá a empresarios y políticos de gran relevancia del 5 al 8 de septiembre en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. 

Image description

Entre los días 5 y 8 de septiembre próximo, en Mendoza, se llevará a cabo la 45º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), bajo el lema “Cambiar para Integrar. El desafío de construir el Sueño Argentino”.

Pese a que la agenda del evento convoca importantes personalidades de los ámbitos económico, político y empresario, que debatirán acerca de diversos temas, la visita y exposición más esperada es la del presidente Javier Milei que llegará a Mendoza este viernes 6 de septiembre para participar de la segunda jornada y cierre de la 45° Convención Anual del IAEF. 

En medio de reformas sustanciales como es la laboral y la baja del Impuesto País, y el veto a los cambios en la actualización de las jubilaciones, hay una gran expectativa sobre la disertación del presidente y de sus funcionarios que también formarán parte del evento en Mendoza.

Tendrán su espacio de disertación: La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; secretario de Finanzas, Pablo Quirno y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación. También el presidente y vicepresidente del Banco Central, Santiago Bausili y Vladimir Werning, además del Gobernador de la Provincia Alfredo Cornejo. 

La visita del presidente genera gran expectativa,ya  que es la primera  en calidad de mandatario nacional y según se indicó será muy ajustada su agenda en Mendoza. Incluso no hay prevista ninguna actividad de Milei en conjunto con el gobernador Alfredo Cornejo, sólo el espacio que compartirán en este evento que reúne a economistas y financistas. 

Tanto la Convención como el Congreso del IAEF, que se realizan anualmente, se han convertido en enriquecedores foros de debate acerca de cuestiones económicas, políticas y sociales de la Argentina y su reinserción en el mundo. El IAEF es, asimismo, un referente destacado en cuestiones económicas y financieras en nuestro país y en el mundo, siempre fiel a sus políticas fundacionales del intercambio de ideas y conocimientos de manera libre y abierta, con argumentos apoyados en la ética profesional, los conocimientos técnicos y el profesionalismo. La 45º Convención del IAEF quedará oficialmente inaugurada con la Ceremonia de Apertura, que contará con las palabras del Presidente del IAEF, Diego Cazorla, y del Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, siendo el cierre la máxima apuesta con las palabras del Presidente Javier Milei. 

Algunos de los principales temas a ser tratados en la 45º Convención Anual, serán: encuesta de Inversión y Financiamiento EY, inserción e integración Internacional: un nuevo contexto geopolítico, Argentinos exitosos en el Mundo, coyuntura Económica nacional e Internacional, Coyuntura e  Integración Política, Integración Social y Seguridad, Integración Productiva Industria, Campo, Conocimiento. Integración empresa sindicato, Integración Federal respecto a la diversificación productiva y exportadora, Integración Tecnológica, Desarrollo de las Provincias en la próxima década, Liderazgos, Integración y valores, Integración Regional: oportunidades de crecimiento y desarrollo, Implementación de la desregulación, reforma y transformación del Estado y Cambiar para Integrar.

El evento cuenta con una interesante agenda oficial y una agenda paralela social que permite mostrar el lado más recreativo de la provincia. 

También disertarán: 

  • Pablo De Gregorio – Presidente del Comité Organizador. 

  • Ricardo López Murphy – Diputado Nacional.

  • Miguel Ángel Pichetto - Diputado Nacional.

  • Juan Schiaretti - Ex gobernador de la Provincia de Córdoba.

  • Martín Tetaz – Diputado Nacional.

  • Alejandro Kelman - Socio de EY.

  • Gastón Remy - Co-Founder and CEO at Nuqlea.

  • Diego Guelar – Diplomático. Abogado. ExEmbajadorde Argentina.

  • Juan Carlos De Pablo, Economista.

  • Dante Sica – Director de ABECEB.

  • Jorge Knoblovits -Presidente de DAIA.

  • Rafael Grossi - Director General del OIEA.

  • Andres Malamud- Politólogo e investigador en la Universidad de Lisboa.

  • Ramiro Castiñeira –Director de la consultora Econométrica. Miembro del Consejo de Asesores de Presidencia dela Nación.

  • Alejandro Werner – Founding Director de Georgetown AmericasInstitute/Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Juan Balbin – Miembro del Consejo Consultivo de CREA.

  • Sebastián Mocorrea– Presidente de Argencon.

  • Martín Rappallini - Presidente de UIPBA.

  • Carlos Banacloy - Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro.

  • Pedro Dellarosa -Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba.

  • Rolando Figueroa - Gobernador de la Provincia de Neuquén.

  • Rodolfo Vargas Arizu - Ministro de Producción de Mendoza.

  • Roberto García Moritán - Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.

  • Agostina Pechi– ManagingDirector - Head of EM and Commodities Local Sales and LatinAmericaStructuredCredit Sales at Goldman Sachs.

  • Agustin Bellido – CEO de IBM.

  • María Laura García – Presidenta y Fundadora Global News Group. Autora de El Desafío Digital.

  • Agustina Fainguersch – Managing Director, Spanish-SpeakingLatinAmerica& Miami de Meta (Facebook).

  • Ignacio Bartolomé - CEO de Grupo Don Mario .

  • Amalia Sáenz- Country Manager & SVP CorporateAffairsde Lake Resources.

  • Gerardo Martínez - Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT / Secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA).

  • Santiago Kovadloff – Filósofo.

  • Miguel Zonnaras-Presidentede Georgalos.

  • Julio Velarde - Presidente del Banco Central de Reserva del Perú.

  • Silvana Tenreyro– Profesora de Economía en la London SchoolofEconomics y miembro externo del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. 

  • Vicente Campenni - Vicepresidente de INVAP.

  • Juan Ignacio Maquieyra -Director Ejecutivo de TECHO Argentina.

  • Sergio Torres – Juez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

  • Jorge Mandelbaum – Presidente de CIPPEC.

  • Esteban Bullrich– Fundación Esteban Bullrich.

  • Cristian Jerónimo - Secretario General del Sindicato de los Empleados de la Industria del Vidrio.

  • Gustavo Bazzan– Periodista.

  • Florencia Donovan – Periodista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.