Muchas bodegas abrieron sus restaurantes a la espera de la reactivación: bajaron precios y apuntan a mendocinos (mientras se define el regreso del turismo)

(Por Carla Luna) La apertura de los restaurantes en bodega por ahora no genera grandes expectativas en el sector. Habrá que ver qué sucede con la habilitación del turismo interno, planteo que le realizaron los intendentes al Gobernador. Aquí la oferta de las bodegas para mendocinos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Tras la apertura de varias actividades, los restaurantes en bodegas se alinearon y comenzaron a abrir sus puertas, lo cual no significa que vuelven a la normalidad, ya que en varios casos han bajado sus precios para que sea accesible al público local , aunque con esto señalan que no logran cubrir gastos básicos. 

“Todos saldrán con precios más bajos, quizás hasta menos de la mitad. No es una cuestión mágica. Es que vamos a jugar a perder lo menos posible”, explica Lucas Bustos, chef de los restaurantes de las bodegas Ruca Malen, Trapiche, Nieto y Senetiner, Casarena y Foster Lorca.

La ecuación responde a no generar ganancias para los restauranteros, ya que el costo asume sueldos, productos de  primera línea, personal en blanco, y todo un valor agregado en materia impositiva, lo cual se suma a la situación política en la que no pueden achicar estructuras por lo tanto apuntan a palear la situación pero no solucionarla. 

“En Nieto y Senetiner y Ruca Malen decidimos esperar un par de semanas, porque evaluamos  que los países que abrieron, incluso Argentina, estamos en un formato de prueba y error. Más de una ciudad abrió y a los 15 días tuvo que cerrar. La realidad es que permanecer dos semanas más cerrados no es tan loco porque se factura poco”,  explicó Bustos, con la lógica que la facturación será reducida por la carencia de público.

Asimismo explicó que Trapiche  aprovechó el tiempo para remodelación apenas se habilitó la obra privada por lo que estará un par de semanas más cerrado. El chef reflexionó: “la gastronomía es un negocio corto y dinámico, por lo que corre en diferentes tiempos respecto a las bodegas. Trapiche vende en Buenos Aires  gracias a la tecnología que adquirió. Y así trabajar con supercongeladas, vacíos de alta presión y  su correspondiente logística. De esta manera, se puede acceder en Buenos Aires a un menú como si se estuvieran en Trapiche Mendoza con los vinos de la cava, y el menú al vacío del chef”. 

Bodegas pioneras
Entre las que dieron el El puntapié inicial aparecen “Abrasados” de Bodega Los Toneles que abrió el 2 de junio y “Fogón” de Bodega Lagarde que habilitó su restó el 5 de junio. Ambos siguiendo los protocolos estipulados por el Gobierno Nacional y provincial en el marco de la pandemia del COVID-19. Los salones habilitados al 50%, y cada asistente debe firmar una declaración jurada antes de ingresar, asegurando que no ha manifestado síntomas de la enfermedad. 

En tanto que las mesas tienen la debida separación para que los comensales puedan mantener distancia social junto al alcohol en gel disponible en todo momento. El Fogón ofrece un  menú a la carta, inédito en la propuesta de este restó con precio accesibles, mientras que Abrasados invita con un menú de tres pasos a $990, además de un catálogo take away con variedad desde encurtidos hasta sofisticados platos como el tartar o el tataki  y toda su gama de carnes age dry a buenos precios.

Bodega Kaiken también se sumó con  su restaurante “Ramos Generales”, el cual posee cocina del reconocido chef Francis Mallmann. Ofrece propuesta especial para mendocinos con  un menú informal y descontracturado, elaborado a base de empanadas y sandwiches gourmet. Adoptado absolutamente a todos los protocolos exigidos por el Gobierno Provincial. La capacidad máxima por mesa es de 6 personas, las cuales están ubicadas al aire libre, por lo que se puede disfrutar del hermoso paisaje y del ambiente distendido que caracteriza. Además continúa la propuesta que se mantuvo en cuarentena de Delivery y Take Away. 

Casa Vigil siempre estuvo entre los favoritos en la lista de restaurantes en bodega, con vinos de altísima gama y una propuesta muy exclusiva de la mano de su creador  Alejandro Vigil. Si bien sus locales con la marca de Casa Vigil y Chachingo continuaron trabajando en cuarenta con envíos, take away y posteriormente cuando se habilitaron los restaurantes con público, Casa Vigil en Chachingo continuará cerrada hasta nuevo aviso. “Estamos pensando en lanzar una apertura para día del padre, pero previo no vamos a hacer nada. Estamos evaluando de acuerdo a la situación de la pandemia. Quizás armemos  ciclos puntuales”, explicó Alejandro Vigil  quien reconoció “Estamos afectados el 100%, sin ingresos y con un pronóstico reservado porque tenemos que esperar la afluencia de turismo. La rueda se mueve con turismo en la provincia por la cantidad de restaurantes que hay en función de la población. Sino empezarán a cerrar”.

Turismo interno a la vista
El turismo es la segunda actividad productiva de la provincia por lo que restablecer la actividad en el rubro gastronómico en general y más aún en bodegas dependerá del ingreso de turistas, lo cual no tendrá solución definitiva hasta setiembre por lo menos, cuando se estima que reinicien su actividad las aerolíneas. 

Por lo pronto la noticia que circuló ayer en Mendoza tiene que ver con el pedido de intendentes para que se habilite el turismo interno, tema que ya se trabaja en Provincia y se esperan novedades en los próximos días (ver aquí)

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.