Piden a la Nación acelerar la subasta de los terrenos para el desarrollo de Estación Mendoza

La Ciudad de Mendoza busca avanzar con esta acción pactada por convenio y que aún no ha sido concretada por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Image description

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, presentó una nota formal al Gobierno Nacional solicitando el inicio urgente del proceso de subasta de los terrenos del predio donde se desarrollará el Distrito Sustentable Estación Mendoza, un proyecto urbanístico clave para el futuro de la capital provincial. En la misma, el jefe comunal advierte que la Nación se encuentra en mora con sus compromisos, tras no haber realizado los actos necesarios para concretar la primera subasta, que estaba prevista para marzo de este año.

En el texto enviado este 16 de mayo al titular de la AABE, Nicolás Pakgojz, el mandatario capitalino detalla que la Ciudad ha cumplido con todas las obligaciones asumidas en el Convenio Urbanístico firmado en noviembre de 2024 y que no existe impedimento alguno para avanzar con el proceso.

“Por lo tanto, No existen obligaciones pendientes a cargo de la Municipalidad de Mendoza, ni impedimento alguno para que la Nación inicie el proceso de subasta conforme a las obligaciones asumidas en las cláusulas Quinta del Convenio General y Cuarta del Convenio Específico”, sostiene la nota oficial.

Así, en caso de imposibilidad del Estado Nacional de concretar la subasta, el intendente solicitará la transferencia de la totalidad de los terrenos al municipio. 

El intendente también remarca que la Municipalidad ya efectuó la mensura, rezonificación y ordenanzas necesarias para ejecutar la primera etapa del proyecto, que prevé la intervención de seis hectáreas delimitadas por calle Perú, Las Heras, Suipacha y las vías del Metrotranvía. Allí se proyecta el desarrollo de espacios públicos, áreas verdes, viviendas, comercios y servicios, bajo un enfoque urbano sustentable y moderno.

“El incumplimiento de las obligaciones del Estado Nacional obliga a la Municipalidad a revisar el acta de depósito y sus efectos”, agrega la nota, en referencia a la cesión en depósito de los terrenos firmada en 2017 y que actualmente se encuentra condicionada por esta falta de avances por parte del organismo nacional.

Ulpiano Suarez solicita expresamente a la Nación que “instruya la urgente realización de los actos útiles tendientes a la subasta del inmueble objeto de los convenios” y advierte que, de no mediar respuesta, la Municipalidad se verá en la obligación de rescindir el acta de depósito y devolver la tenencia de los terrenos al organismo nacional.

Un proyecto clave que se encuentra paralizado

El Distrito Sustentable Estación Mendoza es el proyecto urbanístico más ambicioso de la Ciudad, con una superficie total de 23 hectáreas, concebido para transformar uno de los mayores vacíos urbanos del oeste argentino. Con la subasta de terrenos públicos, se busca atraer inversión privada, generar más de 7.500 empleos directos, crear nuevos parques, viviendas y espacios comerciales, y consolidar una nueva centralidad urbana.

Durante 2024, el intendente Ulpiano Suarez encabezó numerosas gestiones con la AABE, incluyendo la firma de convenios, reuniones técnicas y encuentros con desarrolladores privados. En noviembre de ese año, el Gobierno nacional suscribió el primer convenio urbanístico del país con la Ciudad de Mendoza, sentando las bases para la transformación de esta zona clave.

“Pasamos del abandono a la agenda de la inversión privada, del desarrollo, de la generación de empleo y de la transformación de la Ciudad”, había señalado el mandatario capitalino en ese momento.

Una oportunidad para Mendoza que no puede dilatarse

El intendente remarcó que la Ciudad cumplió su parte, con la sanción de ordenanzas, la mensura del terreno y la adecuación de todos los aspectos urbanísticos y legales. Por eso, reclama al Gobierno del presidente Javier Milei el cumplimiento del acuerdo firmado y la realización de la subasta como condición indispensable para poner en marcha esta transformación largamente esperada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.