Por una verdadera ley para el reciclado de envases, en lugar de un impuesto que castiga a la producción, al trabajo y a los consumidores

La Unión Industrial Mendoza (UIM) se expresó en contra del proyecto de ley propuesto por el Gobierno Nacional para gravar los envases por tratarse de un impuesto más que pagarán quienes menos tienen.

Image description

La Unión Industrial Mendoza (UIM) se mostró en contra del impuesto del 3% que pretende gravar los envases por considerarlo una medida confiscatoria que en nada contribuirá a mejorar la situación de las personas que viven del reciclado pero que, en cambio, sumará inflación a los consumidores ya que el impuesto será trasladado de manera directa.

Raúl Giordano, integrante de la UIM y presidente de la Cámara de Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim), habló en nombre de la gremial empresaria y solicitó a los legisladores nacionales por Mendoza que eviten la aprobación de dicha propuesta y trabajen para elaborar una ley de reciclado con fundamentos, objetivos y pasos claros que contribuyan a mejorar la situación de quienes allí trabajan con la vista puesta en el mediano plazo así como la posibilidad de crear una industria que brinde trabajo digno a todos quienes hoy se encuentran en situación precaria.


Por otra parte, es preciso recordar que –según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), entre el 26% y el 48,2% del valor de alimentos y bebidas es carga tributaria y, en un contexto altamente inflacionario, sumar un impuesto más implica agregar valor a una canasta que aumenta de la mano de los índices de pobreza e indigencia.

Con la mencionada y excesiva carga impositiva, el Estado debería brindar de manera sobrada los servicios que le corresponden ya que la verdadera discusión, para la UIM, tiene que ver con cómo hace el Estado para achicar su peso sobre la economía sin mejoras concretas ni de fondo y, en lugar de ampliar el empleo público, el gasto, los impuestos o los subsidios de corto aliento; trabajar para aumentar la matriz productiva, el trabajo privado genuino y la producción como los verdaderos motores de la economía.


En este sentido, se pide una verdadera ley para el reciclado de envases, en lugar de un impuesto que castiga a la producción, al trabajo y a los consumidores. “Es preciso, además, pensar en etapas de educación de la ciudadanía, sistemas de separación de residuos así como tener en cuenta a qué industrias se pueden direccionar los distintos materiales reciclables”, subrayó Giordano al mismo tiempo que expresó que no existe claridad en el modo en que se distribuiría la recaudación del impuesto ya que no está explicitado en la ley.


“Hasta ahora el proyecto solo indica que se va a dar apoyo a cartoneros y recicladores a través de los Municipios, pero creemos que se va a engrosar la lista de empleo público sin que la situación de fondo –más allá de una pequeña ayuda que podría ser a dedo- se modifique”, subrayó el portavoz en este tema de la UIM.  

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.