Porsche cierra en Córdoba y se achica en Mendoza ¿Cuáles son sus verdaderos planes en la Argentina en tiempos de pandemia?

(Por Damián Weizman) La marca alemana de autos deportivos se ha visto afectada por la crisis económica y la pandemia. El Porsche Center de Córdoba Capital cerró definitivamente y el de Mendoza ya no tendrá showroom, sino sólo mantiene el servicio técnico oficial. Se mantiene el local de Rosario y el de Buenos Aires. Una charla de InfoMendoza con la familia Pulenta sobre el nuevo rumbo del negocio.
 

Image description
Así se mantiene hoy el Porsche Center Mendoza, sólo con el taller de Servicio Técnico.
Image description
Así lucía el Porsche Center a pleno hace años en Mendoza, en el ingreso a Palmares Open Mall.
Image description
Concesionario Porsche en Córdoba.
Image description
El nuevo Taycan, el Porsche eléctrico que se acaba de presentar en la Argentina.

Porsche Argentina acaba de cerrar su concesionario en la ciudad de Córdoba y reduce el de Mendoza al servicio técnico oficial y abandona el vistoso showroom en el ingreso a Palmares Open Mall. Así, la crisis económica que se profundizó durante los últimos tiempos del Gobierno de Mauricio Macri, más el golpe de la pandemia, se complotaron para reducir al máximo la presencia de la marca alemana deportiva en el país y especialmente en el interior.

Los planes de los Porsche Center hoy se basan en el concesionario principal de Vicente López (Buenos Aires), el de Rosario y el proyecto que se venía gestando para encarar otro punto de venta en el partido de Pilar.

Desde InfoMendoza tuvimos contacto con la familia Pulenta, a cargo de la marca ultradeportiva de lujo para nuestro país, quienes nos confirmaron que continuarán firmes en la Argentina, pero readaptándose a los tiempos que corren, en el contexto de una marcada caída en las ventas de estos vehículos que cotizan en dólares.

En ese sentido, la baja en ventas ha sido pronunciada y muy lejos de los objetivos principales, cuando se abrieron los concesionarios del interior del país, con la meta de comercializar unas dos unidades por mes en cada plaza en la que abrían.

El aumento del valor del dólar, los impuestos excesivos y las dificultades para importar son algunas de las razones que han complicado el esquema de negocios de la marca en nuestro país. En 2019 y lo que va de 2020 la venta de modelos ha sido mínima. Esto ha pesado en la decisión de cerrar en Córdoba y llevar a una estructura básica en Mendoza.

¿Cómo sigue Porsche en el interior?
En Córdoba hace unos días que bajó las persianas del local que había nacido en 2013, en calle Sagrada Familia, con una caída pronunciada en las ventas, sin siquiera poder acercarse al objetivo de colocar en el mercado 24 unidades al año.

Similar es el panorama en Mendoza. En la apertura de este Porsche Center, allá por setiembre de 2010, las expectativas eran vender dos unidades al mes, algo que pudieron sostener en los primeros años. Pero luego, la inestabilidad de la política económica argentina los llevó a lidiar con las complicaciones en la importación -entre otras trabas-.

Lo cierto es que cambiaron gobiernos y las complicaciones se transformaron, pero nunca desaparecieron. En 2019 la estadística muestra que en Mendoza se vendieron sólo cuatro vehículos. Y en lo que va de 2020 se llevan comercializados dos 0km y un usado.

Estos números no permiten mantener estructuras -según nos cuentan- por lo cual decidieron cerrar el show room de Palmares. Allí funcionará el taller mecánico con servicio técnico oficial y de ahora en más las ventas se harán a pedido.

Claro que para esta modalidad  hay un gran aporte de la tecnología, ya que este tipo de vehículos, desde hace tiempo que prácticamente se configuran a gusto del comprador. Una vez definido el equipamiento se pide a Alemania y llega en unos 90 días.

En la actualidad, esto en vez de realizarlo un vendedor lo hace el cliente desde su hogar, mediante  el Car Configurator de Porsche. Allí elige cada detalle posible para su SUV o deportivo y luego el sistema arroja un código QR que es el que se manda a Alemania para comenzar con la producción.

Así se realizarán las ventas de ahora en adelante, según nos cuenta Eduardo Pulenta (hijo) sobre el funcionamiento de Porsche en Mendoza, provincia en la que han comercializado más de 100 unidades desde que abrieron oficialmente en setiembre de 2010.
  
Una presentación en plena pandemia: Taycan el porsche eléctrico
Taycan, el deportivo eléctrico de Porsche, ya se había lanzado en Argentina hace unos meses. Pero ahora tuvo su presentación oficial, al llegar la primera unidad a nuestro país. Se trata de una versión Taycan Turbo S, cuyo precio es  de US$ 559.000.

Por ahora será la única unidad del modelo en la Argentina para este año, ya que otras tres al menos vendrán en 2021. Esto se conoció en una presentación virtual, la semana pasada. Allí  Hugo Pulenta, presidente de Porsche Argentina, y Gustavo Gioia, gerente general de la marca,estuvieron a cargo de la develación y de los detalles de este inédito Porsche eléctrico.

Para entender este modelo del futuro que ya se vende en la Argentina:

  • El Taycan Turbo S, es la versión más potente de la gama. Muestra una potencia de hasta 761 caballos (560 kW) gracias a las funciones overboost y Launch Control.
  • El Turbo S acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos.
  • Tiene una autonomía de hasta 412 kilómetros. La velocidad máxima de los dos modelos de tracción total es de 260 km/h.
  • Toda la info técnica del Taycan se puede consultar en nuestros amigos de Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos