Preocupa al comercio minorista la concentración de la venta online en las grandes ciudades pero es optimista en general para 2022

"Una variable clave para tener buenas expectativas  es la recuperación del turismo, principalmente la vía terrestre con Chile y recuperar las frecuencias de vuelos internacionales, especialmente con Brasil", expresó el director Ejecutivo de la FEM, Juan Manuel Gispert.
 

Image description

La Federación Económica de Mendoza realizó un balance de lo acontecido en el comercio durante el año pasado. La entidad analizó las dificultades por las que atravesó el sector, las que más preocupan, qué soluciones deberían brindarse desde el gobierno, los proyectos en los que trabaja para acompañar a los comerciantes y las perspectivas para este 2022.

Sobre el balance que arrojó 2021 para el sector comercio, el director Ejecutivo de la FEM, Juan Manuel Gispert, señaló que tiene aspectos muy positivos ya que se logró recuperar los niveles de actividad pre pandemia. Sin embargo aclaró que también tiene aspectos negativos "ya que se ha concentrado más la actividad por el cierre de negocios que no se han recuperado y con una mirada de más largo plazo, el comercio sigue estando en una situación crítica ya que desde el 2014 a la actualidad perdió 6% de participación en el PBG de Mendoza".
 


Principales dificultades que atravesó el comercio
Según Gispert, las principales dificultades tuvieron que ver con las restricciones a la movilidad, a la pérdida de poder adquisitivo de enormes sectores de la población y a la concentración del comercio electrónico en las grandes ciudades en desmedro de los comercios locales

Advirtió que la más preocupante con mirada estratégica es la concentración del comercio en las grandes tiendas por el fenómeno de la venta online, ya que la escala de las grandes tiendas ubicadas principalmente en CABA hace muy difícil competir a los comercios locales y pymes principalmente.
 


Con respecto a cómo cree que el gobierno debe resolver estos problemas, Gispert expresó: "Debe propiciar el concepto de Centros Comerciales a Cielo Abierto en trabajo coordinado con las cámaras de comercio de cada distrito para promover a través de distintas acciones el paseo de compras como una experiencia superadora al consumo en sí mismo". Para el directivo "también debe articular acciones a los efectos de ayudar a que el comercio electrónico también pueda ser aprovechado por el comercio local para poder vender a otros mercados como también al mendocino".

El Director Ejecutivo de la FEM, explicó además en qué están trabajando el sector Comercio de la entidad y qué proyectos tienen por delante: "Propiciamos actividades vinculadas a Centros Comerciales a Cielo abierto”, en articular trabajos conjuntos para el desarrollo del comercio electrónico local, en acompañar a los comerciantes para facilitarles el acceso a distintas líneas de crédito para la inversión como dialogando con distintas entidades bancarias (principalmente Banco Nación) para mantener descuentos al consumo local".
 


Expectativas para 2022
"Las expectativas, mirando las tendencias de las principales variables son en general positivas", sostuvo Gispert. "Estamos frente a la oportunidad de seguir creciendo para recuperar los niveles históricos del comercio en Mendoza (25% del PBG versus 19% actual). Para lograr esto debemos aprovechar este contexto para fortalecer acciones para que esto sea más rápido y trabajar fuertemente en recuperar la cantidad de comercios cerrados durante la crisis económica que sucedió y la pandemia. Obviamente todas estas expectativas están condicionadas por el riesgo del avance de las nuevas variantes de coronavirus que pueden entorpecer todos estos proyectos". manifestó.

"Otra variable clave para tener buenas expectativas para el 2022 es la recuperación del turismo, principalmente la vía terrestre con Chile y recuperar las frecuencias de vuelos internacionales (especialmente Brasil) ya que por el tipo de cambio esperamos que haya una gran concurrencia de turistas extranjeros con importantes niveles de consumo en el comercio local, en consonancia con la gastronomía y la hotelería", cerró el director ejecutivo de la FEM.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.